banner

Cargando...

¡Ni $20 mil por hectárea! Fedegán prende alarmas por baja inversión del Gobierno para el agro en 2026

Neife Castro 06 de Agosto 2025
PNG 2026Foto: finagro.com.coFedegán advierte sobre el bajo presupuesto destinado en el proyecto de PGN 2026 para el sector agropecuario.

El proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026 asigna $820.270 millones a la inversión agropecuaria, una cifra que, según Fedegán, se traduce en solo $18.222 por hectárea productiva y $73.000 por pequeño productor. Para el gremio, se necesitan más recursos que permitan apalancar al sector privado y respondan a las verdaderas necesidades del campo colombiano.


Óscar Cubillos, jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán, advirtió que el bajo presupuesto para el sector agropecuario pone en riesgo la sanidad animal, la inclusión productiva y la innovación tecnológica necesarias para el desarrollo del campo colombiano.


Inversión insuficiente


El presupuesto de inversión del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para 2026 es de $820.270 millones, dentro de un gasto total sectorial de $1,15 billones. Para Fedegán, estas cifras son insuficientes frente a la magnitud del sector.

“Si tengo $820.000 millones de inversión y 45 millones de hectáreas productivas en Colombia, a cada hectárea le corresponderían 18.222 pesos, o sea, un almuerzo corriente, es muy poquito (…) Un presupuesto al Ministerio de Agricultura debería estar por encima de los 10 billones de pesos para poder hacer inversiones suficientes”, afirmó Cubillos.


Esfuerzo simbólico


En inclusión productiva de pequeños productores, el presupuesto proyecta $53.061 millones, en tanto que para servicios financieros y gestión del riesgo $400.000 millones.

Cubillos cuestionó la efectividad de estas cifras: “Se están destinando $53.000 millones para inclusión productiva de pequeños productores. Eso son, en promedio, $73.000 por pequeño productor”.


Grandes retos con pocos recursos


El presupuesto para ciencia, tecnología e innovación agropecuaria será de $82.578 millones y para infraestructura productiva y comercialización de $53.236 millones.

Frente a esto, Cubillos concluyó que: “Se están destinando apenas el 0,005 % del PIB de Colombia para ciencia, tecnología e innovación rural. Es realmente muy bajo para avanzar en cualquier cosa. (…) Con $800.000 millones de inversión no se logra transformar el campo, hay que liberar a la industria privada para que invierta más”.

Los recursos proyectados para el sector agropecuario en 2026 no alcanzan a cubrir los retos de competitividad, sostenibilidad y desarrollo rural que demanda el país. Para Fedegán, se requiere una reforma estructural en la inversión pública y un marco de incentivos que permita apalancar la inversión privada.



banner