banner

Cargando...

Plan MEGA 2040: la ruta de María Fernanda Cabal para salvar a Colombia

Autor invitado 27 de Septiembre 2025
María Fernanda CabalFoto: Equipo CabalLa política de Estado, esa hoja de ruta para la reconstrucción nacional, ya tiene nombre, estructura y visión: MEGA 2040.

“Seguridad como política de Estado o no habrá país”, fueron algunas de las frases que la precandidata presidencial María Fernanda Cabal expresó en su más reciente entrevista en La W Radio. La senadora presentó su proyecto de nación a 15 años, diseñado con rigor técnico, basado en principios no negociables.


En medio de la tormenta que vive Colombia con una seguridad desbordada, un Estado ausente en regiones clave y un gobierno que prioriza la polarización sobre la gobernabilidad, María Fernanda Cabal, senadora, precandidata presidencial y líder indiscutible del Centro Democrático, no solo denuncia el caos: propone la solución concreta, ambiciosa y estructurada que el país necesita: PLAN MEGA 2040.

Sus recientes declaraciones en X no son solo una crítica contundente al gobierno: “Petro ya tuvo la oportunidad y la echó a la basura. No tiene sentido común, todos los días lanza un trino de odio, no está preparado para gobernar”, sino el preámbulo de una propuesta de fondo; sin una Política Nacional de Seguridad como política de Estado, concertada con el Congreso y las Altas Cortes, no habrá Colombia viable en el futuro.

Y esa política de Estado, esa hoja de ruta para la reconstrucción nacional, ya tiene nombre, estructura y visión: MEGA 2040.



MEGA 2040: no es un eslogan, es un plan de rescate nacional


Mientras otros improvisan, Cabal construye. MEGA 2040 no es un programa electoral más. Es un proyecto de nación a 15 años, diseñado con rigor técnico, basado en principios no negociables: Estado de derecho, seguridad integral, legalidad, propiedad privada, inversión productiva y defensa de la vida. En el eje central de MEGA 2040 está la Seguridad como Política de Estado, no como capricho de gobierno. Porque Cabal lo dice con crudeza, pero con razón:

“Si usted delinque, viola la ley y el Estado está obligado a actuar. Ninguna comunidad ni minoría tiene derecho a cultivar coca, es un veneno para las propias comunidades, produce desplazamiento, destrucción del tejido social y muerte”, indicó la líder opositora.

Esto no es populismo. Es coherencia constitucional. Y en MEGA 2040, esta coherencia se traduce en acciones concretas:

🔹 Creación del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, con participación del Congreso, las Cortes, gobernadores, alcaldes y Fuerzas Militares, tal como lo propone Cabal, para blindar la política de seguridad de los vaivenes políticos.

🔹 Erradicación forzosa y sostenible de cultivos ilícitos, con inversión en sustitución real, no en subsidios que perpetúan la ilegalidad.

🔹 Reconstrucción del tejido institucional en zonas abandonadas, con presencia permanente del Estado, no con diálogos que premian a los violentos.

🔹 Fortalecimiento de la Policía y el Ejército con tecnología, inteligencia y respaldo jurídico pleno, porque sin fuerza legítima, no hay Estado.



Más que seguridad, una visión integral de país


Pero Cabal no se detiene en lo urgente. Va a lo estratégico. MEGA 2040 contempla:

✅ Revolución agroindustrial: convertir a Colombia en potencia agroexportadora, con propiedad privada garantizada, créditos accesibles y seguridad jurídica para el campo.

✅ Infraestructura de clase mundial: carreteras, puertos, ferrocarriles y energía barata para conectar regiones y reactivar la economía real.

✅ Educación por competencias y empleabilidad: formar jóvenes para el mundo real, no para la ideología.

✅ Protección del medio ambiente con propiedad y ordenamiento: conservar la biodiversidad sin entregar el territorio a grupos ilegales o agendas radicales.

✅ Cero impunidad, cero corrupción: Justicia ágil, transparente y con dientes. Porque sin justicia, no hay inversión, no hay empleo, no hay futuro.


Cabal: la única que nombra al enemigo y propone cómo vencerlo


Mientras el oficialismo se refugia en narrativas victimizantes y discursos que justifican el delito, como si cultivar coca fuera un “derecho cultural”, María Fernanda Cabal rompe el tabú con valentía, la ilegalidad no se negocia, se combate. El Estado no se debilita, se fortalece.

La ley no se adapta, se cumple. Y lo hace no desde el odio, sino desde el amor por Colombia. “Si nosotros no establecemos una Política Nacional de Seguridad como política de estado, concertada con el Congreso y las Altas Cortes, no vamos a tener país”.

Su propuesta MEGA 2040 es la prueba: una hoja de ruta realista, ambiciosa y técnicamente sólida para que Colombia deje de ser un país en retroceso y se convierta en una potencia regional en 2040.


O MEGA 2040 o el abismo


Colombia está en una encrucijada. Puede seguir el camino del gobierno Petro, improvisación, confrontación, debilitamiento institucional y entrega territorial... o puede elegir el camino de María Fernanda Cabal: orden, legalidad, crecimiento, seguridad y futuro.

MEGA 2040 no es una promesa, es un compromiso con la realidad, con la Constitución y con las nuevas generaciones. Es la única propuesta que entiende que sin seguridad no hay inversión, sin inversión no hay empleo, sin empleo no hay paz.

“Si no establecemos una Política Nacional de Seguridad como política de Estado... no vamos a tener país”, con MEGA 2040, sí tendremos país. Y será un país libre, próspero y seguro.


banner