banner

Cargando...

Senadora Cabal reveló que el presunto autor del atentado a Miguel Uribe había planeado asesinarla

Angie Barbosa 14 de Agosto 2025
Maria Fernanda Cabal reveló que recibió amenazas para ella y su familiaFoto: AFP - radionacional.coPara la senadora, estas acciones forman parte de una estrategia regional que busca socavar las democracias desde adentro.

La parlamentaria y precandidata presidencial reveló que el jefe guerrillero Zarco Aldinever, vinculado al caso del asesinato de Miguel Uribe Turbay, ofreció mil millones de pesos por un atentado contra ella o su familia. En una carta enviada a altos funcionarios de Estados Unidos, advirtió sobre el deterioro institucional y la deriva autoritaria del país.


En una carta dirigida al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y a otros altos cargos de ese país, María Fernanda Cabal relató que durante el gobierno de Iván Duque fue informada personalmente de un plan para atentar contra su vida.

Según la senadora, operaciones de inteligencia confirmaron que “Zarco Aldinever” ofreció mil millones de pesos por un atentado contra ella o su familia, motivado por sus posturas contra el terrorismo y el narcotráfico. (Lea en CONtexto ganadero: Productores sucreños alzan la voz por abandono del Gobierno y encuentran respaldo en visita de Cabal)

La revelación cobra fuerza tras el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Aldinever estaría implicado en el asesinato del parlamentario, hecho que Cabal relaciona con el contexto de amenazas y violencia política.

“Mi compromiso sigue siendo el mismo hoy, y tras el atentado y posterior muerte de Miguel Uribe, no tengo duda de que los riesgos son iguales o mayores”, advirtió.


Alarma sobre autoritarismo


Cabal aprovechó la misiva para expresar preocupación por lo que considera un momento oscuro en Colombia. Recordó planteamientos expuestos en sus textos Democracia en peligro y Así comienza una dictadura, en los que acusa al gobierno de Gustavo Petro de haber emprendido un “camino peligroso hacia el autoritarismo”.

“El actual régimen ha emprendido un camino peligroso hacia el autoritarismo: controlar la narrativa con propaganda pagada con fondos públicos, atacar al Congreso, a los órganos de control y a los medios privados, perseguir a la oposición y victimizarse acusándola de supuestos golpes de Estado”, señaló.

Para la senadora, estas acciones forman parte de una estrategia regional que busca socavar las democracias desde adentro, tras el fracaso de las guerrillas en la toma del poder por las armas. “No es casualidad que el subtítulo que elegí para mi ensayo Democracia en peligro sea La hoja de ruta para la dominación comunista continental”, escribió.


Llamado a Estados Unidos


Con la mirada puesta en las elecciones de 2026, Cabal reiteró su intención de fortalecer las relaciones bilaterales con Estados Unidos para enfrentar retos como el narcotráfico y el terrorismo. En su carta, agradeció el respaldo de ese país frente a lo que califica como un injusto proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

“Su interés y firme solidaridad (…) nos recuerdan que las voces de los defensores de la democracia y la libertad no pueden ser silenciadas, ni en Colombia ni en el exterior”, afirmó. (Lea en CONtexto ganadero: "Esta noche oscura con Petro debemos superarla": la voz firme de María Fernanda Cabal por un país en libertad)

Finalmente, la senadora solicitó una reunión con funcionarios estadounidenses para exponer los desafíos que, a su juicio, amenazan la estabilidad democrática en Colombia. “Hoy más que nunca, Colombia necesita el apoyo de sus aliados históricos para alejarse del abismo”, concluyó.


Para conocer la carta completa haga clic aquí.


banner

Noticias Relacionadas