banner

Cargando...

Alarmantes cifras revelan la gravedad de la inseguridad en el campo de Cauca

Melanny Orozco 30 de Julio 2025
Inseguridad en el CaucaFoto: eltiempo.comEl municipio de Mercaderes encabeza la lista con 237 casos delictivos. Le siguen Rosas con 116, Popayán con 113, Totoró con 70 y El Tambo con 62.

Aunque más del 95 % de los encuestados aseguró no haber sido víctima de delitos, municipios como Mercaderes, Rosas y Totoró concentran cientos de casos de abigeato, hurto y carneo. Las veredas Loma Grande, Siberia y Marquillos reflejan una realidad crítica que exige atención inmediata del Estado y el sector ganadero.


En el departamento del Cauca, la inseguridad rural mostró un rostro preocupante para los ganaderos. Un reciente informe de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), con base en una encuesta aplicada en noviembre de 2024, reveló que delitos como el abigeato, el carneo y el hurto de finca siguen afectando con fuerza ciertas zonas del departamento.

Aunque la mayoría de la población encuestada no reporta haber sido víctima, los focos de violencia en veredas específicas exponen una vulnerabilidad que no puede pasarse por alto. (Lea en CONtexto ganadero: Gracias a Frentes Solidarios, autoridades logran importante golpe contra abigeato en Cauca)

En total, se encuestaron 16.687 predios en 42 municipios y 1.189 veredas, con 18.839 personas entrevistadas. Los delitos más reportados fueron el abigeato, con 527 casos; el carneo, con 375; el hurto, con 247; y la extorsión, con 56.

También se reportaron 20 casos de secuestro, 12 de invasión de tierras y 26 casos clasificados como ‘otros’, en los que se incluyen ataques de animales salvajes y amenazas.

El general (r) Fernando Murillo, líder de los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz, destacó que “la afectación mayor está en el abigeato con 527 casos. Los municipios más golpeados por esta inseguridad son Mercaderes, Rosas, Popayán, Totoró y El Tambo”.

Esta radiografía, según Murillo, permite entender la complejidad del territorio y la necesidad de intervenciones focalizadas. (Lea en CONtexto ganadero: La inseguridad rural crece y no distingue regiones: Jaime Camacho, Asogauca)

El municipio de Mercaderes encabeza la lista con 237 casos delictivos. Le siguen Rosas con 116, Popayán con 113, Totoró con 70 y El Tambo con 62. En estas zonas, las veredas específicas son el epicentro de la violencia rural. Loma Grande, en Rosas, registró 41 reportes de abigeato, carneo, hurto y extorsión, siendo la vereda más afectada del departamento.

En Popayán, Calibio es la más afectada con 10 casos, mientras que en El Tambo, la vereda Anayes reportó el mismo número de delitos. En Totoró, Siberia sobresale por sus 12 registros de extorsión, una cifra preocupante considerando la población local.


Contraste entre percepción y realidad


A pesar de estos focos críticos, el 95,4 % de los encuestados afirmó no haber sido víctima de ningún delito en el último año. Este contraste plantea interrogantes sobre la percepción general de seguridad, el subregistro de delitos y la eficacia de los mecanismos de denuncia y atención.

El informe también señaló que no se cuenta con datos precisos de municipios como Guapi, López de Micay y Timbiquí, lo cual deja zonas enteras sin una evaluación adecuada del riesgo. Esta ausencia de información limita la planificación estratégica de seguridad y respuesta en áreas con altos niveles de presencia armada e informalidad institucional.


banner