Durante dos jornadas clave en octubre, Fedegasan reunirá a especialistas en nutrición, reproducción e inteligencia artificial para abordar los desafíos y oportunidades del sector bovino y bufalino. Una cita ineludible para quienes apuestan por la modernización y el fortalecimiento del campo colombiano.
Con el objetivo de fortalecer la profesionalización del gremio ganadero colombiano y conectar al sector con experiencias de éxito en el continente, Fedegasan organiza la segunda edición del Simposio Internacional Bovino y Bufalino.
El evento se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre en el Salón Gold del hotel Holiday Inn de Bucaramanga, y contará con la participación de reconocidos conferencistas de Argentina, México, Estados Unidos y Venezuela.
Fabio Méndez Daza, director ejecutivo de Fedegasan, explicó que “esta es la segunda versión de lo que hemos denominado el Simposio Internacional Bovino y Bufalino. El año pasado tuvimos participación de países como México, Brasil, Argentina, Paraguay, y en esta ocasión, nuestro país invitado es Argentina, con tres destacados expertos que abordarán temas como nutrición y reproducción”.
La agenda contempla ponencias que van desde el análisis genético hasta el uso de inteligencia artificial en procesos reproductivos. (Lea en CONtexto ganadero: Gremios ganaderos de Santander hacen un llamado a la unión: así buscan fortalecer al sector)
Una de las presentaciones más esperadas será la de Gustavo Guerino Maceno, quien hablará sobre el “Uso de la Inteligencia Artificial en la reproducción de bovinos”, abriendo la puerta al diálogo sobre cómo la tecnología puede acelerar el rendimiento y la rentabilidad de los hatos.
Además de los aportes técnicos, el evento destacará experiencias concretas que sirven como modelo para el desarrollo ganadero en la región.
Un ejemplo es el caso de Lácteos El Pilar, empresa venezolana que ha logrado implementar con éxito el ciclo completo de producción en la especie bufalina, transformando y comercializando leche de búfala con un alto reconocimiento en el continente.
“También contaremos con la participación de Juan Fernando Eusse, quien compartirá el trabajo de la Bufalera Flor de María, una experiencia nacional que fortalece nuestro conocimiento sobre la especie bufalina”, añadió Méndez Daza.
Otro de los ponentes destacados será Leonardo Batissaco, con su conferencia “Del potencial reproductivo al éxito económico: el rol del toro en la productividad del hato”, que pondrá sobre la mesa el vínculo directo entre genética y eficiencia productiva.
Días antes del simposio
Como parte de la llamada “Semana Ganadera” de Fedegasan, el evento incluirá un taller internacional previo los días 13 y 14 de octubre sobre nutrición bovina, dirigido por Sebastián Riffel, experto argentino en producción animal.
El taller cubrirá estrategias para el manejo nutricional en todas las etapas del ganado como cría, levante, ceba y animales de alta selección para exposiciones o sistemas intensivos de feedlots. (Lea en CONtexto ganadero: Así se están convirtiendo las fincas de Santander en empresas exitosas)
Cupos limitados
El evento tendrá cupos limitados, por lo que los interesados deben inscribirse lo antes posible a través de las redes sociales de Fedegasan (@fedegasan en Instagram, Facebook y TikTok) o comunicándose directamente con la organización a través del 3502658294.
“Este espacio del simposio se convierte en una oportunidad de que se actualicen y capaciten los ganaderos”, concluyó Méndez Daza destacando la relevancia estratégica de este encuentro para el presente y futuro del sector agropecuario.
Vea los conferencistas a continuación (si no carga la publicación, refresque la página):