En Córdoba, una asociación que nació de la necesidad de representación se ha convertido en motor de transformación para cientos de productores. Con más de 15 años de trayectoria, Asopegor no solo gestiona proyectos productivos, sino que ahora lidera la sanidad ganadera en municipios clave como Valencia y Tierra Alta.
En 2008, mientras el panorama ganadero colombiano se dividía entre grandes productores y gremios sin rostro para los más vulnerables, nació Asopegor.
Lo que empezó como una respuesta a la falta de representación para el pequeño productor ganadero se ha transformado en una estructura sólida que articula proyectos, gestiona recursos y defiende con firmeza los intereses de un sector históricamente marginado. (Lea en CONtexto ganadero: ¡La delincuencia arrasa con el campo! Ganaderos indefensos prefieren callar por miedo)
Bajo la dirección de Andrés Gómez, su actual representante legal y director ejecutivo, esta organización ha mantenido un enfoque constante en la dignificación del pequeño y mediano productor.
“Desde ese año venimos trabajando en la representación gremial, buscando beneficios concretos para quienes sostienen, desde la base, la economía rural”, aseguró.
Entre los hitos más significativos de Asopegor, destaca un ambicioso proyecto ejecutado en el municipio de Cotorra, Córdoba, donde más de 220 productores fueron beneficiados con un enfoque integral.
Desde la implementación de sistemas silvopastoriles hasta programas de mejoramiento genético y capacitaciones en buenas prácticas ganaderas y de ordeño, este proyecto evidenció que el pequeño productor no solo necesita apoyo, sino que tiene el potencial para adaptarse y prosperar.
Los kits de ordeño certificados distribuidos durante este proceso no fueron simples herramientas, sino puertas hacia una transformación cultural relacionada con la calidad de la leche, el respeto por el bienestar animal y la eficiencia en el proceso productivo pasaron a ser prioridades.
Asopegor, nueva OEGA de Córdoba
El trabajo disciplinado y constante tuvo su recompensa, pues Asopegor fue seleccionada por el ICA y Fedegán como la nueva Organización Ejecutora Ganadera (OEGA) para el proyecto local Valencia. Un logro que, según Gómez, marca un antes y un después en la historia de la asociación.
De acuerdo con Gómez, “este nombramiento representa una enorme responsabilidad. Estamos a cargo de la sanidad animal de los actos ganaderos de Valencia y Tierra Alta. No es solo un reconocimiento, es una prueba de que el pequeño productor está preparado para liderar y asumir responsabilidades estratégicas”.
Desde Asopegor, han asumido este nuevo rol con compromiso. En alianza con el Fondo Nacional del Ganado y bajo la supervisión de Fedegán, ya han iniciado labores de campo, visitando predios, educando sobre la importancia de la vacunación y promoviendo la cultura sanitaria ganadera como un eje de desarrollo.
Visión a futuro
Para Andrés Gómez, el trabajo apenas comienza, pues a corto y mediano plazo, la meta es seguir formulando proyectos productivos que impacten directamente a los asociados.
“Queremos que más productores se unan, que encuentren en Asopegor una entidad que responde, que actúa y que transforma su realidad”, sostuvo. (Lea en CONtexto ganadero: La trampa de las cifras que esconde la inseguridad rural en Cesar)
El plan de acción contempla no solo la continuidad del trabajo en sanidad animal, sino la expansión de prácticas sostenibles, jornadas de capacitación sobre bienestar animal y el fortalecimiento administrativo del pequeño productor, comenzando con la importancia del RUT de vacunación y sus ventajas sociales y comerciales.
A largo plazo, Gómez visualiza a Asopegor como la asociación gremial líder en Córdoba y, con el tiempo, una de las más influyentes en Colombia.
“El 70 % del sector ganadero colombiano está compuesto por pequeños y medianos productores. Ellos merecen ser escuchados, representados y priorizados. Eso es lo que somos y seguiremos siendo”, concluyó.



/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)

/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)