banner

Cargando...

¡Atentos productores pecuarios! Sigan estos consejos para enfrentar el clima en los próximos meses

Angie Barbosa 22 de Mayo 2025
Atentos productores de bovinos, aves y cerdosFoto: Imagen de freepikCon estas medidas, los productores podrán minimizar pérdidas y mantener la productividad frente a un clima impredecible.

Aunque persisten las lluvias, se prevé una disminución por debajo de lo normal en varias zonas del país. No se espera un fenómeno de El Niño o La Niña, pero la alta variabilidad climática exigirá medidas preventivas en la producción pecuaria. Expertos recomiendan ajustes en manejo sanitario, alimentación e infraestructura para mitigar riesgos.


Según el último Boletín Técnico Agroclimático Nacional, Colombia se mantendrá en condiciones neutrales del fenómeno ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) hasta el primer trimestre de 2026.

Sin embargo, la irregularidad en las precipitaciones y las temperaturas fluctuantes podrían afectar la disponibilidad de pastos, la salud animal y la producción.

Jorge Rizo, analista pecuario de las Mesas Técnicas Agropecuarias, advirtió que, aunque no hay eventos extremos pronosticados, la prevención es clave.

“El pastoreo rotativo y el ensilaje son fundamentales para los bovinos, mientras que en cerdos y aves, el control de humedad y vectores marcará la diferencia”, señaló. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Cómo se comportará el clima en Colombia entre mayo y julio de 2025?)


Consejos para ganaderías bovinas


Rizo enfatiza en el manejo de potreros como primera línea de defensa: “Establecer un sistema de pastoreo rotativo previene el sobrepastoreo y facilita la recuperación del pasto. Además, ensilar o henificar permite contar con reservas para épocas secas”.

En lo sanitario, el experto insiste en evitar que el ganado beba de charcos: "El agua contaminada es vector de enfermedades. Se deben limpiar tanques y bebederos diariamente".

También destaca la necesidad de drenajes funcionales en corrales para evitar encharcamientos, que derivan en infecciones podales.


El manejo de potreros con pastoreo rotacional y el ensilaje son medidas fundamentales para prevenir el impacto de la variabilidad climática en los bovinos. Foto: ganaderiaproductivaymaslimpia.com


Bioseguridad en cerdos y aves


Para porcinos, Rizo recomienda techos en buen estado y manejo de cortinas: "Las corrientes de aire frío y la humedad aumentan el estrés en los animales. Elevar el piso de las maternidades y usar camas secas o lámparas de calor es vital, especialmente para lechones".

En avicultura, la ventilación de galpones es crítica. "La acumulación de humedad favorece bacterias y hongos. Limpiar bebederos con más frecuencia y suplementar con vitaminas C y E reduce el estrés térmico", detalló.

Además, resaltó el riesgo de vectores: "Las moscas y roedores proliferan con lluvias residuales. Hay que intensificar desinfecciones y controles bioseguros".


Alimentación estratégica


Tanto para cerdos como aves, el analista sugiere ajustar dietas: "Incluir proteínas de alta digestibilidad, como soya o harina de pescado, y suplementos electrolíticos compensa pérdidas por estrés climático".

También alerta sobre el almacenamiento: "Los concentrados deben guardarse en lugares secos para evitar hongos como las aflatoxinas".

Con estas medidas, los productores podrán minimizar pérdidas y mantener la productividad frente a un clima impredecible. La anticipación es la mejor herramienta para evitar crisis sanitarias o nutricionales en los hatos y granjas.


banner