La poesía y el arte se entrelazan con la naturaleza en el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín, ubicado en la capital del Atlántico. Una jornada de poesía al aire libre y una expedición de avistamiento de aves unieron a comunidad y expertos en torno a la conservación ambiental, promoviendo la educación ambiental y la conservación del territorio.
El pasado 8 de mayo, el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín se convirtió en un escenario donde la poesía y la naturaleza se unieron en armonía. El recital ‘Versos al vuelo’, organizado por la Universidad Sergio Arboleda, reunió a estudiantes y visitantes en el Muelle Náutico para declamar poemas inspirados en las aves y el entorno natural del ecoparque.
Esta actividad, que respetó los niveles de ruido permitidos para no perturbar la fauna local, buscó sensibilizar sobre la importancia de conservar los ecosistemas a través del lenguaje simbólico de la poesía.
Arte y naturaleza
El recital ‘Versos al vuelo’ no solo fue una expresión artística, sino también una estrategia educativa para fomentar la conciencia ambiental. Los poemas, resultado de talleres sobre poesía naturalista y técnicas de expresión oral, reflejaron la conexión emocional de los estudiantes con la biodiversidad del ecoparque. Este enfoque creativo demuestra cómo el arte puede ser un aliado poderoso en la educación ambiental, especialmente en contextos rurales y urbanos donde la sostenibilidad es una preocupación creciente.
La integración de actividades culturales en espacios naturales como el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín promueve una apreciación más profunda del entorno y motiva a las comunidades a participar activamente en su conservación. Este tipo de iniciativas también pueden ser replicadas en áreas agropecuarias, donde la relación entre el ser humano y la naturaleza es fundamental para la producción sostenible.
Avistamiento de aves
Dos días después del recital, el pasado 10 de mayo, el ecoparque se sumó al Global Big Day, el censo mundial de aves más grande del año. Durante esta jornada, aficionados y expertos recorrieron los senderos del ecoparque para observar y registrar la mayor cantidad de especies de aves posibles en la plataforma eBird. Colombia ha liderado este evento en años anteriores, destacando la riqueza de su avifauna y el compromiso de sus ciudadanos con la conservación.
El Ecoparque Ciénaga de Mallorquín, con su diversidad de hábitats, es un lugar ideal para el avistamiento de aves. En la ciénaga se han registrado 153 especies de aves, incluyendo 90 residentes y 54 migratorias boreales, lo que la convierte en un sitio de gran importancia para la observación y estudio de estas especies.
La participación en el Global Big Day fortalece el ecoturismo y la economía local, al atraer visitantes interesados en la biodiversidad y la naturaleza. Este tipo de actividades pueden ser una fuente de ingresos sostenible para las comunidades rurales, complementando las actividades agropecuarias tradicionales.
El Global Big Day es el censo mundial de aves más grande del año.
Un ecosistema vital
La Ciénaga de Mallorquín es una albufera ubicada en el extremo norte de Barranquilla, sobre la margen occidental de la desembocadura del río Magdalena. Con una superficie de aproximadamente 745 hectáreas y un ecosistema de manglares que abarca 298 hectáreas, es uno de los humedales más importantes de la región Caribe.
Este parque es una iniciativa de la Alcaldía de Barranquilla que busca recuperar y preservar este ecosistema, al tiempo que promueve el ecoturismo y la educación ambiental. El proyecto incluye la construcción de senderos peatonales, ciclorrutas, áreas para deportes acuáticos y locales comerciales, con una inversión total de 48 millones de dólares.
Según el Informe Técnico de Evaluación de Capacidad de Carga preliminar, la Unidad Funcional 4 del ecoparque, conocida como Distrito Aventura, puede recibir hasta 1.055 personas al día, asegurando una experiencia segura y placentera para el turismo sin comprometer el equilibrio ecológico.
La consolidación de la Ciénaga de Mallorquín como un espacio de conexión ecológica, cultural y artística es fundamental para el desarrollo sostenible de Barranquilla y la región Caribe. La integración de actividades como ‘Versos al vuelo’ y el Global Big Day en la agenda del ecoparque demuestra cómo la biodiversidad, la cultura y la sostenibilidad pueden converger para fortalecer la identidad y el bienestar de las comunidades locales.
¡Felicitaciones a #Barranquilla por su nuevo Ecoparque Ciénaga de Mallorquín!🍃
— Embajador Británico - George Hodgson (@HodgsonGeorge) September 7, 2023
Este proyecto cuenta con apoyo🇬🇧 de 1.5 millones USD para la conservación de manglares, ecosistemas vitales para combatir el cambio climático 🌎
¡Esto es #UKCOL🇬🇧🇨🇴 por el Crecimiento Sostenible! https://t.co/J2mh0v7rxi pic.twitter.com/BIhOkpBItI