banner

Cargando...

Bolívar apuesta por la ganadería para transformar la vida de sus productores rurales

Melanny Orozco 06 de Septiembre 2025
Alianzas Productivas, proyecto desarrollado en BolívarFoto: CortesíaLas Alianzas Productivas no son solo proyectos económicos, son mecanismos de transformación social.

Dos Alianzas Productivas en ganadería han transformado la vida de familias rurales, fortaleciendo su productividad, acceso a mercados y calidad de vida. El éxito del proyecto impulsa nuevas iniciativas que buscan incluir a más campesinos en una visión de desarrollo agropecuario sostenible y competitivo.


En los municipios de San Cristóbal y San Estanislao de Kostka, corregimientos de Huigeretal y Las Piedras respectivamente, culminó con éxito la apuesta conjunta entre Estado, gremios y productores relacionada con el cierre de dos Alianzas Productivas en ganadería.

La estrategia, liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con el apoyo de la Gobernación de Bolívar, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) – Fondo Nacional del Ganado (FNG), alcaldías locales y aliados comerciales, logró consolidar mejoras tangibles en productividad, comercialización y bienestar rural.

Las Alianzas Productivas no son solo proyectos económicos, son mecanismos de transformación social. Es por eso que según José Daniel Castillo, secretario técnico de Fedegán en Bolívar, “estas alianzas lograron consolidar resultados significativos en el mejoramiento de la productividad, la comercialización y la calidad de vida de los productores beneficiarios".

Esto quiere decir que no se trata únicamente de cifras, los campesinos ahora cuentan con herramientas modernas, infraestructura adecuada y mejores condiciones de negociación frente al mercado. (Lea en CONtexto ganadero: Así se transforma la ganadería en Bolívar desde las nuevas generaciones)

Además de mejorar la rentabilidad de la producción, el modelo fortalece la asociatividad, un factor clave en la organización rural. Las asociaciones participantes se consolidaron no solo como unidades económicas, sino como núcleos de liderazgo comunitario capaces de replicar experiencias exitosas.


Vea el cierra de la alianza productiva en ganadería en San Estanislao de Kostka, en el corregimiento de Las Piedras (si no ve el video, refresque la página):


Compromiso institucional


El proceso contó con el respaldo activo de la Secretaría Técnica (Tecnigán) de Bolívar, cuya labor técnica fue fundamental en la formulación y ejecución de los proyectos. Gracias a este acompañamiento, los planes de negocio presentaron solidez, enfoque sostenible y pertinencia con las necesidades del territorio.

Esta articulación institucional permitió asegurar que los recursos invertidos se transformaran en impacto real, medible y replicable. (Lea en CONtexto ganadero: Pequeños ganaderos de Bolívar encuentran su salvación en este tipo de ensilaje)

El éxito de estas dos experiencias motivó la presentación de tres nuevas Alianzas Productivas ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, esta vez en los municipios de El Guamo, Zambrano y El Carmen de Bolívar.

En ese orden de ideas, el objetivo es extender los beneficios a más pequeños y medianos ganaderos, integrándolos a cadenas de valor sostenibles, justas y competitivas.

Finalmente, la experiencia vivida en Bolívar demuestra que cuando el sector público, el privado y las comunidades trabajan juntos, el desarrollo rural deja de ser una promesa para convertirse en una realidad.


banner