banner

Cargando...

Cansados del bajo precio de la leche, ganaderos en Santander le apuestan a producir su propio queso

CONtexto ganadero 25 de Agosto 2025
Cansados del bajo precio de la leche, se dedicaron a producir quesosFoto: hannacolombia.comLos pequeños productores aprenden a elaborar quesos frescos, quesos madurados, leches fermentadas, yogur y kumis.

A través de capacitaciones del Sena y Fedegán, los productores de 10 municipios del departamento aprenden a diversificar su oferta para transformar su producción y elaborar con derivados lácteos. La meta es mejorar la calidad sanitaria y consolidar pequeñas agroindustrias sostenibles.


La caída en el precio de la leche llevó a los pequeños ganaderos de Santander a buscar nuevas alternativas de ingreso. Hoy, productores de al menos 10 municipios del departamento se capacitan en la elaboración de derivados lácteos, principalmente quesos frescos y madurados, como una forma de dar valor agregado a su producción.

“Fedegán les ha proporcionado en dicho propósito desde febrero de 2025 la correspondiente asesoría técnica y acompañamiento”, afirmó Olga Ximena Aguilar Galvis, secretaria técnica de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) en Santander.

En alianza con el Tecnigán y el SENA, se han organizado procesos de formación dirigidos a fortalecer la transformación de la leche en productos de mayor rentabilidad. “Se trata de pequeños ganaderos productores de leche de vaca y de búfala”, explicó Alirio Angarita Contreras, instructor del SENA.

Según él, la mayoría de los productores apenas sabían elaborar cuajada. “La mayoría son pequeños transformadores de leche que solo saben hacer cuajada”, señaló, destacando la importancia de que el SENA llegue directamente al campo para apoyar a las agroindustrias rurales.


Capacitaciones


El curso, de 48 horas de duración, incluye contenidos sobre manejo higiénico del ordeño, buenas prácticas de manipulación de alimentos y elaboración de derivados.

“Los pequeños productores aprenden a elaborar 5 productos específicos que son: quesos frescos, quesos madurados, leches fermentadas, yogur y kumis”, indicó Angarita. (Lea en CONtexto ganadero: Más unidos, más fuertes: la fórmula para enfrentar el impacto de los TLC en el sector lechero)

Hasta la fecha se han desarrollado cuatro procesos de capacitación en los municipios de Piedecuesta, Tona, Charalá y Guapotá, con grupos de entre 15 y 20 participantes.

A ellos han asistido productores de localidades como Barrancabermeja, Puerto Wilches, Sabana de Torres, Girón, Floridablanca, Cepitá, Confines, Socorro y Palmas del Socorro.

El objetivo es que los ganaderos no solo eleven la calidad sanitaria de sus productos, sino que también construyan pequeñas agroindustrias capaces de sostenerse en el tiempo.


banner