El informe de la entidad revela que solo 73 municipios del país tienen catastro actualizado, pese a una alta asignación presupuestal y al compromiso del Plan Nacional de Desarrollo. La falta de información confiable amenaza el ordenamiento territorial y el avance de la Reforma Rural Integral.
Un estudio de la Contraloría General de la República reveló que más del 91 % de las áreas rurales y el 72 % de las urbanas del país no cuentan con información catastral actualizada, lo que evidencia un grave atraso en la implementación de la política pública de Catastro Multipropósito.
El informe, titulado “Estado de la implementación de la política pública de Catastro Multipropósito durante el periodo comprendido entre 2014 y 2024”, advierte sobre bajos niveles de formalización y subejecución de recursos destinados a esta política, considerada clave para la Reforma Rural Integral y el ordenamiento territorial.
Según la Contraloría, de los 1.102 municipios del país, apenas 73 (6,6 %) cuentan con una actualización total del catastro, lo que representa 8,8 millones de hectáreas de las 114 millones existentes. Esto contrasta con la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, que busca cubrir el 70 % del territorio nacional.
El estudio también alertó sobre la baja ejecución presupuestal, especialmente en municipios vulnerables y afectados por el conflicto armado. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Nueva crisis del campo! Ganaderos al límite por avalúos catastrales disparados)
Entre 2020 y 2023, el nivel promedio de subejecución alcanzó el 46 %, mientras que entre 2016 y 2019 fue del 9,25 %, lo que refleja una creciente pérdida de capacidad para aprovechar los recursos disponibles.
Además, la Contraloría identificó deficiencias tecnológicas y falta de integración entre los sistemas de catastro y registro, lo que impide la consolidación de una base de datos actualizada y confiable para la gestión territorial y fiscal del país.
El organismo de control advirtió que, si no se toman medidas inmediatas, estos riesgos financieros y técnicos podrían consolidarse a mediano y largo plazo, afectando directamente el cumplimiento de metas de desarrollo y el avance de la Reforma Rural Integral, acordada en el marco de los Acuerdos de Paz de 2016. (Lea en CONtexto ganadero: Un catastro… catastrófico)
“La falta de información catastral actualizada limita la identificación y redistribución de tierras, así como la protección de territorios étnicos, bienes públicos y zonas determinantes del ordenamiento territorial”, concluye el estudio.