banner

Cargando...

Corgasur cumple 50 años al servicio de ganaderos en Santander

CONtexto ganadero 14 de Marzo 2025
Corgasur: Corporación de Ganaderos del sur de Santander cumple 50 años de actividades al servicio de la ganadería.Foto: CortesíaEl gremio celebra sus 50 años este 14 de marzo pero los celebrará en la feria que se hará en octubre.

La Corporación de Ganaderos del sur de Santander celebra cinco décadas apoyando a los pequeños productores de la región. Lidera ciclos de vacunación, capacita a productores junto a Fedegán, organiza el mercado ganadero cada viernes y realiza la Feria de Exposición Agropecuaria e Industrial de San Gil.


Aunque este año celebra su aniversario 50, la historia del gremio comenzó 15 años atrás, cuando se llevó a cabo la primera Feria de Exposición Agropecuaria e Industrial el 21 de octubre de 1960. Su primera junta directiva estuvo conformada por ganaderos de renombre como Carlos Rueda Parra (presidente), Pedro Plata Mujica (vicepresidente) y Gonzalo Chacón Rueda (secretario), entre otros.

La feria fue realizada en el emblemático parque Gallineral, un lugar insigne del municipio, de gran atracción y afluencia turística del departamento de Santander. El evento se realizó de manera ininterrumpida durante seis años, pero luego tuvo una pausa de nueve años debido a la falta de un espacio físico adecuado para albergar a los ejemplares.

En 1975, se oficializó la nombre de la Corporación de Ferias Exposiciones y Festejos del Municipio de San Gil, bajo la presidencia de Luis José Tapias Silva, y ese mismo año nació Corgasur, con documentos que certificaban su personería jurídica y su condición sin ánimo de lucro al servicio del sector ganadero.

Dos años después, con Ramiro Gómez Aponte como presidente, la corporación adquirió un terreno de cuatro hectáreas con recursos gestionados por Félix Francisco Rueda en el sector público y privado. Durante la administración de José Virgilio Vega, el lugar fue adecuado con las diferentes instalaciones y características propias para exhibir y comercializar ganado bovino y equino.

El lugar fue dotado de corrales de tubería metálica para alojar de 500 a 600 animales bovinos de exposición, una báscula, galpones de pesebreras con capacidad para 150 equinos y una plaza de toros. Esta última se usa como centro polifuncional y cuenta con una capacidad para 4.000 personas.

Carlos Rueda, hijo del primer presidente de la feria en 1960, siguió los pasos de su padre y se vinculó al gremio. Hoy en día es miembro honorario de la junta directiva de Corgasur. “Hemos trabajado durante 200 años por la ganadería del país, antes de mi padre, mi abuelo también fue productor pecuario bovino”, afirmó.


Apoyo al pequeño productor


A finales de la década de los 90, Corgasur vivió su época dorada. En 1997 asumió como presidente Roberto Valenzuela Reyes, que gestionó la organización de diferentes eventos combinando exposiciones y concursos de ganado bovino y equinos. Según la entidad, fueron eventos multitudinarios de gran trascendencia para la actividad ganadera del municipio y del departamento.

Hoy en día, la corporación actualmente cuenta con 52 socios activos. A lo largo de sus 50 años, su filosofía ha sido la defensa y el apoyo del pequeño ganadero.

“La región se ha transformado en materia ganadera. Antes había predios grandes y con el cambio generacional ha sido frecuente la parcelación de las unidades productivas. Ahora es usual ver familias con 2 o 4 bovinos. El propósito es asesorarlos para que multipliquen su hato y ofrecerles capacitación y orientación”, manifestó Andrés Ribero García, quien preside el gremio desde hace 7 años.

Corgasur, con sede en el municipio de San Gil (Santander), es una Organización Ejecutora Ganadera (OEGA), una organización autorizada para ejecutar ciclos de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina. La asociación trabaja de la mano de la Federación Colombiana de Ganaderos y el Fondo Nacional del Ganado (Fedegán-FNG) para adelantar la campaña de inmunización en esta zona de Santander.

También ha hecho alianzas con Fedegán-FNG en los diferentes programas de gestión de conocimiento, en los cursos de mayordomía y en los programas institucionales enfocados al mejoramiento competitivo de la ganadería colombiana. Asimismo, realizada jornadas de capacitación de manera conjunta con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Cada viernes, Corgasur ha institucionalizado el “Día del mercado ganadero”, un evento en el que productores de toda la región se reúnen para comercializar bovinos, movilizando entre 300 y 450 animales por jornada. Además, la entidad es la principal promotora de la Feria de Exposición Agropecuaria e Industrial en San Gil, evento de gran relevancia para el sector.

“El municipio de San Gil tiene aproximadamente 120.000 bovinos. Los productores, aunque acuden al viernes de mercado ganadero y negocian sus animales, no tienen la cultura de comercializar a modo de subasta pues consideran que es un esquema basado en parámetros más técnicos y tecnológicos”, explicó Ribero García.

El gremio aplazó la celebración de sus bodas de oro y las festejará el próximo mes de octubre de 2025 en el marco de la Feria de Exposición Agropecuaria e Industrial, máximo evento de orden ganadero de la región.

¡Felicidades a Corgasur en sus bodas de oro y quienes han liderado este gremio que, a pesar de las dificultades, se ha mantenido para prestarle asesoría a los pequeños productores ganaderos de Santander!


banner