banner

Cargando...

Curso financiero enseña a ganaderos en Arauca cómo evitar pérdidas y acceder a crédito en el campo

CONtexto ganadero 28 de Agosto 2025
Educación financieraFoto: CortesíaGanaderos de Arauca culminaron el curso de educación financiera, aprendiendo a planificar ingresos y créditos.

Un grupo de pequeños productores de Tame y Puerto Jordán recibió educación financiera que les permitió organizar sus ingresos y aprender a manejar préstamos de forma responsable. La capacitación dejó claro que sin planeación no hay rentabilidad ni acceso real a oportunidades de inversión.


En medio de la incertidumbre de no poder salir a la calle entre las 6:00 p. m. y las 5:00 a. m. por la extrema ola de inseguridad, 22 pequeños ganaderos de Tame y Puerto Jordán (Arauca) decidieron dar un paso hacia la transformación de sus finanzas.

Durante 30 horas de formación distribuidas en tres viernes, participaron en el curso Educación Financiera para Ganaderos, organizado por el Centro Tecnológico Ganadero (Tecnigán) de Fedegán en Arauca y el Comité de Ganaderos de Tame, con el apoyo de la Fundación El Alcaraván.

Antes de la capacitación, muchos reconocían que no llevaban registro de sus gastos ni de los créditos adquiridos.

“Reconocieron la importancia de gestionar la debida programación sujeta a los niveles de ingreso de sus explotaciones ganaderas”, manifestó Fernando Pérez Solano, secretario técnico de Fedegán en Arauca.

El programa no fue únicamente teórico: incluyó juegos didácticos y dinámicas que permitieron comprender de manera práctica la necesidad de planificar. (Lea en CONtexto ganadero: Arauca apuesta por la inseminación artificial para revolucionar su hato ganadero)



Claves del aprendizaje


Los asistentes comprendieron que acudir a la oferta de créditos solo es viable si existe un plan sólido de pago y un flujo de ingresos acorde con las cuotas. Aprendieron también a diferenciar los recursos de cada unidad de negocio y a identificar con claridad la utilidad real.

Un productor, que prefirió omitir su nombre, relató su experiencia: “Me dedico a la ganadería y a la transformación de la leche a través de la producción de queso y tenía la empresa desorganizada desde el punto de vista financiero. Recibía ingresos y los volvía plata de bolsillo”.

Tras la capacitación, asegura que la situación cambió: “Aprendí a organizar el dinero, a no revolver el ingreso de diferentes modelos de negocio y a identificar la ganancia de cada uno”. (Lea en CONtexto ganadero: Con esta estrategia ganaderos en Arauca aumentaron hatos y producciones de leche)

La constancia también fue destacada: “Llegaron 22 y se graduó el mismo número de personas. Generalmente en la primera clase llegan 40 y van desertando y se gradúa un bajo porcentaje de los que iniciaron”, recalcó Pérez Solano.


banner