banner

Cargando...

80 fincas de Arauca se preparan para certificarse en bienestar animal y BPG

CONtexto ganadero 15 de Mayo 2025
Bienestar animal y BPGFoto: ica.gov.co - Imagen de referenciaCon estas certificaciones, los ganaderos de Arauca podrán demostrar cumplimiento en bienestar animal e inocuidad, abriendo puertas a nuevos mercados.

Productores de Tame, Arauquita y Panamá de Arauca se alistan para cumplir con los requisitos exigidos por el ICA. La iniciativa incluye acompañamiento técnico y seguimiento para lograr el reconocimiento oficial antes de finalizar el año.


Unas 80 unidades productoras ganaderas (UPG) del departamento de Arauca se preparan para iniciar el proceso de certificación en bienestar animal (BA) y buenas prácticas ganaderas (BPG) con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Aunque aún no se ha definido el cronograma, se estima que este podría estar listo a mediados de junio para comenzar las actividades. (Lea en CONtexto ganadero: BPG o Bienestar Animal: ¿en qué difieren las dos certificaciones?)

De acuerdo con Fernando Pérez Solano, secretario técnico de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) en el departamento de Arauca, “de momento serían vinculadas 50 UPG del municipio de Tame, 20 en Panamá de Arauca, 10 en Arauquita”.

La selección definitiva de los predios se conocerá en aproximadamente 30 días. Una vez definidos, iniciarán el proceso de evaluación, asesoría y mejoramiento, con auditorías permanentes que podrían extenderse durante cinco o seis meses, hasta concluir en noviembre de 2025.

“La certificación en bienestar animal es un proceso voluntario que se encuentra especificado en la Resolución 00016409 de 2024 del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, que establece los requisitos para la certificación en bienestar animal en la producción primaria pecuaria y disposiciones relacionadas con las actividades de inspección, vigilancia y control en bienestar animal”, anotó.

En el caso específico de animales bovinos, el proceso está regulado por la Resolución 253 de 2020 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (Lea en CONtexto ganadero: Ganadería sostenible llega a las aulas en Arauca)

Los predios que deseen avanzar en estas certificaciones deben contar con el Registro Sanitario de Predio Pecuario (RSPP) y la Autorización Sanitaria y de Inocuidad (ASI). Además, deberán estar al día con las vacunaciones oficiales exigidas por el ICA.

Respecto a las BPG, el ICA señala que se trata de un sistema de aseguramiento de inocuidad enfocado a la producción primaria, cuyo objetivo es “gestionar los riesgos biológicos, físicos y químicos generados en el predio y que podrían afectar la salud de los consumidores”.


banner