banner

Cargando...

¡De aplaudir! 346 ganaderos en Bajo Cauca se han capacitado en sanidad y bienestar animal

Angie Barbosa 20 de Mayo 2025
Brigadas de gestión del conocimientoFoto: Imágen de referencia - TecnigánEstas capacitaciones se realizaron en los municipios de Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá, Zaragoza (Antioquia) y San Jacinto del Cauca (Bolívar).

Productores, técnicos y operarios rurales de municipios de Antioquia y Bolívar han recibido entrenamiento especializado en fiebre aftosa, primeros auxilios y manejo de ganado. La estrategia impulsada por Fedegán-FNG con apoyo de Asogauca busca elevar el nivel técnico en los predios y preparar al sector ante riesgos sanitarios.


Un total de 346 ganaderos han sido capacitados entre 2020 y 2025 en temas claves para la sanidad y productividad de la ganadería bovina y bufalina.

Las formaciones, impulsadas por el Proyecto Local (PL) Caucasia de Fedegán-FNG en alianza con la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Bajo Cauca y Alto San Jorge (Asogauca), han abarcado áreas como el bienestar y comportamiento animal, primeros auxilios y fiebre aftosa. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán, Sena y Asogauca capacitarán a 700 ganaderos)

Estas capacitaciones se realizaron en los municipios de Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá, Zaragoza (Antioquia) y San Jacinto del Cauca (Bolívar). Los talleres han estado dirigidos principalmente a ganaderos, personal operativo y técnicos del sector, con el propósito de actualizar sus conocimientos y fortalecer sus prácticas en campo.

“Entre 2020 y 2024, el proyecto local Caucasia con Asogauca ha formado a 169 personas en bienestar y comportamiento animal, 108 en primeros auxilios y 77 en fiebre aftosa”, indicó Yorjan Martínez, profesional del proyecto local de Fedegán-FNG. En lo que va del 2025, se han capacitado 33 personas más en bienestar animal, 29 en primeros auxilios y 30 en fiebre aftosa.


Más de 100 personas recibieron formación frente al tema de la fiebre aftosa. Foto: Cortesía.


Propósito sanitario y estratégico


Las brigadas de formación buscan compartir información técnica y crear espacios de diálogo entre los distintos actores del sector ganadero.

“El objetivo principal es generar espacios de encuentro con los diferentes actores del sector ganadero y gestionar información sobre temas estratégicos para la producción bovina y bufalina como enfermedades de importancia en la ganadería, bienestar, comportamiento animal, primeros auxilios y transferencia de conocimiento, entre otros temas de interés sanitario para el sector”, indicó Martínez.

Esto permite que el conocimiento fluya desde las instituciones hacia los predios y que las prácticas sanitarias y de manejo animal mejoren de forma sostenida. Además, es una forma de acercar la normatividad sanitaria a los territorios y preparar a los ganaderos ante eventualidades como brotes de enfermedades.


Los talleres fueron dirigidos a los ganaderos, personal operativo del nivel primario y técnicos de la producción bovina y demás actores del sector ganadero en el país. Foto: Cortesía.


Continuidad del proceso


Los talleres han sido dictados por profesionales regionales de desarrollo ganadero de Fedegán-FNG, y en algunas ocasiones, con el apoyo técnico del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). La participación activa de estas entidades garantiza que la información compartida esté alineada con los estándares sanitarios nacionales.

Aunque ya se realizaron todos los talleres programados para este año, participaremos en eventos convocados por alcaldías, SENA y ONGs que operan en la región”, explicó Martínez.

Además, señaló que hay recursos comprometidos para dotar algunos predios con infraestructura orientada al bienestar animal, como bebederos, saladeros y rascaderos, elementos que pueden hacer una diferencia importante en el manejo del ganado.


La Federación Colombiana de Ganaderos y el Fondo Nacional del Ganado formaron a los ganaderos a través de los profesionales regionales de desarrollo ganadero. Foto: Cortesía.


banner