banner

Cargando...

Del conflicto al desarrollo: el Catatumbo apuesta por la ganadería

Neife Castro 13 de Mayo 2025
Catatumbo apuesta por la ganaderíaFoto: facebook.com/chidotunjaEl presidente de la ADR, César Pachón, afirmó que el proyecto involucra a mujeres, víctimas del conflicto y comunidades indígenas.

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) ha anunciado una inversión histórica de más de 20.000 millones de pesos para impulsar la ganadería y la agricultura en el Catatumbo, una región marcada por el conflicto armado y el abandono institucional. Esta iniciativa busca transformar el territorio mediante el desarrollo sostenible y la construcción de paz.


El presidente de la ADR, César Pachón, destacó que este proyecto no solo busca mejorar la productividad agropecuaria, sino también ofrecer alternativas económicas sostenibles a las comunidades afectadas por la violencia y los cultivos ilícitos.

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) ha estructurado un Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR) por un valor superior a los 20.500 millones de pesos, dirigido a productores y campesinos en ocho municipios de Norte de Santander. Este proyecto incluye la entrega de equipos, maquinaria, herramientas e insumos para el cultivo, facilitando la mecanización y tecnificación de la producción agrícola.

Además, la ADR ha presentado propuestas innovadoras para la reconversión económica en la región, a través de la implementación de cultivos alternativos sostenibles como estrategia de sustitución de cultivos de uso ilícito.

“Es un proyecto que involucra a mujeres, víctimas del conflicto y comunidades indígenas. Así es como se construye paz. Estas iniciativas nos permitirán construir un camino sólido hacia la paz y la estabilidad de la región. Queremos que las familias campesinas tengan alternativas sostenibles y dignas”, añadió Pachón.


Desafíos históricos


El Catatumbo ha enfrentado múltiples desafíos que han limitado el desarrollo de la ganadería. Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), solo el 3% de la región cuenta con suelos aptos para la actividad pecuaria, debido a la predominancia de terrenos montañosos y la vocación forestal del 70% del territorio.

Además, la presencia de grupos armados, el contrabando de carne y ganado desde Venezuela, y las restricciones para el transporte y venta de animales han afectado negativamente al sector. Por ejemplo, según el Balance de Gestión 2020–2023 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Norte de Santander, el número de cabezas de ganado en el departamento disminuyó de 482.233 en 2019 a 467.726 en 2023, lo que representa una reducción de 14.507 animales en cuatro años.


Perspectivas


La inversión anunciada por la ADR representa una oportunidad para revitalizar el sector ganadero en el Catatumbo. Con un enfoque en la tecnificación, la sostenibilidad y la inclusión de comunidades afectadas por el conflicto, se espera que estos proyectos contribuyan a la construcción de paz y al desarrollo económico de la región.

Sin embargo, es fundamental que estas iniciativas se complementen con políticas públicas que aborden los desafíos estructurales del sector, como la mejora de la infraestructura, la seguridad y el acceso a mercados. Solo así se podrá garantizar una transformación duradera y sostenible en el Catatumbo.



banner