banner

Cargando...

El ganadero que convirtió a su celular y al WhatsApp en la mejor herramienta para cuidar su hato

Melanny Orozco 13 de Agosto 2025
defaultFoto: CortesíaOrtiz reconoció que las redes sociales y los grupos de mensajería lo han acercado a un mundo que antes solo conocía de lejos.

En el municipio de Pivijay (Magdalena), un productor con siete reses aprovecha la tecnología para capacitarse y mantenerse al día en el sector. Su historia refleja el papel de las herramientas digitales en la modernización del campo y la urgencia de cerrar la brecha de acceso en zonas rurales.


Rodolfo Ortiz, pequeño ganadero del departamento del Magdalena, tiene su parcelita “ahí abajo de la Avianca”, como él mismo la ubica. Está en el municipio de Pivijay y allí cría siete vacas. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos en Colombia usan Whatsapp para hacer negocios)

Desde su finca, no solo cuida a sus animales, también revisa a diario lo que le llega a su teléfono por los grupos de WhatsApp de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).

“Me va bien, siempre me llega toda la información sobre qué debo hacerle a las clases de animales y todo”, cuenta. Para Ortiz, estos mensajes son más que simples notificaciones, se han convertido en una herramienta de trabajo que lo mantiene informado sobre el sector.

El ganadero aseguró que aunque recibe información sobre animales de alta calidad, no siempre puede adquirirlos. De forma más exacta, dijo que “uno va aprendiendo, aunque no compre, porque no le alcanza lo que uno produce para comprarlos, porque son animales más caros que el que uno tiene”.

Lo que sí aprovecha es la posibilidad de conocer técnicas, precios y tendencias sin salir de su finca. Según Ortiz, “yo le hago todo a los animales, me pongo a mirar los grupos y cuando llego aquí a las cinco, me pongo a mirar todo lo que me llega”.

Aunque su finca es pequeña, Ortiz reconoció que las redes sociales y los grupos de mensajería lo han acercado a un mundo que antes solo conocía de lejos.

De acuerdo a lo dicho por el productor, le va bien con las redes sociales, porque esa información le sirve como herramienta de trabajo. (Lea en CONtexto ganadero: Sea parte de nuestra comunidad ganadera, le contamos cómo)

Su caso refleja un cambio en el campo colombiano, pues con la llegada de la información instantánea a zonas rurales, los productores de cualquier tamaño pueden mantenerse actualizados en tiempo real y con mayor precisión de los procesos.


Conectividad a todos


La experiencia de Ortiz pone sobre la mesa un desafío en el que se muestra que no todos los campesinos tienen la misma facilidad para acceder a la tecnología.

Sin embargo, su historia demuestra que, con las herramientas adecuadas, incluso un pequeño productor puede aprovechar al máximo la información disponible, optimizar su labor día a día y mejorar su rentabilidad.


banner