El gremio cúpula y la asociación del Valle del Cauca buscan capacitar a los mayordomos y trabajadores de fincas en prácticas productivas y sostenibles, alineadas con las tendencias mundiales del sector. En total, son once sesiones que integran herramientas tecnológicas y lecciones en protección de recursos naturales, así como el mejoramiento productivo y reproductivo.
Fedegán en alianza con Cogancevalle, lidera la apertura de un curso de mayordomía orientado a fortalecer la capacidad técnica de los trabajadores del sector.
Jorge Guerrero, coordinador de la capacitación, explicó que “el objetivo es capacitar los mayordomos de las fincas ganaderas y proporcionar conocimiento que les permita mejorar la productividad de la región. Este enfoque de este curso de mayordomía se alinea con las tendencias mundiales de la producción motivando a los asistentes a la protección de recursos naturales y el uso racional de los recursos proporcionados en campo. Además, se pretende motivar a los ganaderos a la obtención del sello ambiental colombiano”.
Innovación tecnológica
Uno de los ejes temáticos del curso está enfocado completamente en tres sesiones de prácticas.
“En esta ocasión se resalta las sesiones ambientales, con temas como la elaboración del acueducto ganadero, establecimiento de sistemas silvopastoriles, barreras vivas y siembra de árboles dispersos. Todo esto además de los temas desarrollados que involucran mejoramiento productivo y reproductivo”, detalló Guerrero.
La capacitación incorpora innovaciones tecnológicas que ayudan al control de costos y la toma de decisiones.
Frente a esto, Guerrero añadió que “como herramientas de entrega una matriz para la evaluación de costos de producción con el propósito de conocer el costo de producción, y con esta información motivar el establecimiento de objetivos y la toma de decisiones”.
Expansión del programa
El perfil de los asistentes es amplio, dirigido tanto a colaboradores de empresas ganaderas como a propietarios de fincas.
Según Guerrero, el impacto esperado es tangible: “El perfil que se busca son todos los colaboradores de las empresas ganaderas y propietarios que deseen aprender los conceptos técnicos que se requieren para el mejoramiento continuo en la ganadería. Y el impacto no solo será sobre el sistema productivo sino aumentar el número de personas capacitadas en el Valle del Cauca, además de motivar la actividad ganadera en la región a través del conocimiento”.
El curso hace parte de un programa más amplio que busca replicarse en otros municipios.
“El programa educativo de Cogancevalle actualmente además de ser completo tiene cobertura en todo el departamento. Las alternativas de capacitación además del curso de mayordomía, incluye capacitaciones personalizadas en campo, mañanas ganaderas, jornadas de actualización y seminarios, entre otros”, añadió-
Sello Ambiental Colombiano
El curso también busca motivar a los ganaderos hacia la obtención del sello ambiental colombiano, un reconocimiento oficial que certifica la adopción de prácticas productivas responsables con el medio ambiente.
Este sello es clave para demostrar el compromiso del sector con la sostenibilidad, mejorar la competitividad en mercados nacionales e internacionales y generar confianza entre los consumidores que valoran cada vez más la trazabilidad y el cuidado del entorno en la producción de alimentos.