banner

Cargando...

Feria Ganadera de Sincelejo brilló con genética de alto nivel y facturó más de $2 mil millones

Melanny Orozco 21 de Mayo 2025
La feria ganadera de Sucre rompió récordsFoto: elmeridiano.coEl evento, organizado por Cogasucre, reunió 606 ejemplares de las razas brahman, gyr, guzerat y F1.

Más allá de esta impresionante cifra, la Feria Exposición Agropecuaria fue un punto de encuentro entre tradición, genética de alto nivel y nuevas generaciones. Además de la presencia de más de 600 ejemplares y más de 70 empresas, miles de asistentes, desde productores a familias, compartieron un espacio donde el campo se vivió con orgullo y visión de futuro.


Del 14 al 18 de mayo, Sucre fue escenario de una feria con más de 600 ejemplares en competencia, empresas de todo el país y negocios que superaron los 2 mil millones de pesos. (Lea en CONtexto ganadero: Este es el precio esperado para ganaderos en Córdoba y Sucre en 1er semestre de 2025)

El evento, organizado por la Corporación de Ganaderos de Sucre (Cogasucre), reunió 606 ejemplares de las razas brahman, gyr, guzerat y F1, provenientes de regiones estratégicas como Cundinamarca, Santander, Antioquia y la Costa Atlántica.

Pero más allá de la cantidad, lo que destacó fue la calidad de los animales y el volumen de negocios generados, que fueron más de 2 mil millones de pesos en transacciones comerciales, confirmando que este tipo de ferias son verdaderos termómetros de la economía agropecuaria.

“Nuestro evento contó con la participación de más de 70 empresas en stands comerciales, criadores de altísimo nivel y un remate exitoso en el que se vendieron 29 lotes. La acogida fue total, y logramos combinar negocios, genética y familia en un solo espacio”, aseguró Gustavo Vergara, presidente de Cogasucre.

Ganaderos, empresarios del agro, comerciantes, inversionistas, técnicos y familiares encontraron en este escenario una oportunidad para intercambiar conocimiento, fortalecer redes comerciales y disfrutar de una experiencia que, además de productiva, fue significativa desde el punto de vista social.

Uno de los espacios más aplaudidos fue el destinado a los más pequeños, quienes pudieron interactuar con animales de granja, acercándose desde temprano al mundo rural.


Alto nivel


Uno de los momentos más esperados fue la premiación de los mejores criadores y expositores, donde se destacó el altísimo nivel genético presente en pista.

En la raza brahman, Jaime Maroso Pontiggia se coronó como mejor criador y expositor, demostrando liderazgo y consistencia. En guzera, Juscelino Badillo Luna arrasó en ambas categorías, mientras que en gyr, Inversiones Londoño Palacio dominó los reconocimientos.

Por su parte, en la categoría F1, el primer lugar como mejor criador y expositor fue para Inversiones 2A de la Costa, un nombre que empieza a consolidarse con fuerza en el contexto genético colombiano.

Estas distinciones no solo son símbolos de prestigio, sino también avales técnicos que aumentan el valor reproductivo de los animales premiados, impactando directamente en futuras ventas y procesos de mejoramiento genético.


Símbolo de región


Más allá de los logros individuales, el evento se convirtió en un símbolo de lo que representa la ganadería para el Caribe colombiano, una fuente de empleo, riqueza, conocimiento y cohesión social.

Cada stand, cada remate, cada interacción entre niños y animales fue una muestra clara de cómo el campo puede ser un espacio de encuentro, educación y progreso.

Lo que sucedió en Sincelejo fue una demostración clara del potencial que tiene el sector cuando se conjugan planificación, participación activa y visión de futuro. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Mayo ganadero! Prográmese con los eventos clave para este mes)

“Nos sentimos muy satisfechos con la respuesta del público y con la calidad de los ganados, pues al evento entraron aproximadamente 8.000 personas del 14 al 18 de mayo”, concluyó Vergara.


(Si no ve la publicación, refresque la página)


banner