Popayán se convierte en epicentro del desarrollo rural con un encuentro que reúne lo mejor de la oferta pecuaria y agrícola del suroccidente colombiano. El evento se desarrollará en cuatro jornadas nutridas que incluyen la 59ª Exposición Equina Grado A y diversas líneas productivas como café, caña panelera, especies menores, artesanías, entre otros sectores.
Este departamento se prepara para vivir uno de los eventos más trascendentales para su economía rural: la primera versión de la Feria Multigremial del Cauca 2025.
Del 27 al 30 de noviembre, el Complejo Deportivo de Popayán abrirá sus puertas para convertirse en la vitrina comercial y académica más importante del suroccidente del país, un esfuerzo que se ha articulado desde la Gobernación del Cauca liderada por Jorge Octavio Guzmán y las Secretarías de Desarrollo Económico y Competitividad y Agricultura y Desarrollo Rural con la Alcaldía de Popayán y otras entidades públicas y privadas.
Este encuentro no es una feria convencional. Se trata de una estrategia articulada para potenciar las cadenas productivas que mueven la región: desde la 59ª Exposición Equina Grado A —que promete robarse las miradas los días 28 y 29— hasta las muestras especializadas de café, caña panelera y ganadería de doble propósito, incluyendo también artesanías y manualidades.
Francisco José Otoya, coordinador de la Umata del municipio de Popayán, indicó que la Feria Multigremial surgió como una propuesta de la ciudad que luego se articuló con otras entidades no solo para financiar su ejecución sino que además permitiera la vinculación de la mayor cantidad de gremios del sector productivo agropecuario.
“En ese sentido tuvimos varios aliados, instituciones como el ICA, Agrosavia, Invima, el Comité de Ganaderos de Cauca, Fedegán, la Cámara de Comercio de Cauca, el Comité de Cafeteros del Cauca, Almacafé, la Asociación de Restaurantes de Cauca (Arcau), la Asociación de Criadores de Caballos del Cauca (Asdecca), así como los pequeños productores, que han sido aliados fundamentales de todo el proceso”, precisó.
Sin lugar a dudas, la articulación entre todos los actores fue fundamental para la organización de este gran encuentro. Desde la estructuración entre la Gobernación y la Alcaldía, hasta la participación de Asdecca, que funcionan como los operadores de la feria, el aporte de cada uno ha sido esencial.
En ello coincidió Andrés Felipe Jiménez, funcionario de apoyo para los programas y proyectos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, quien explicó que esta primera edición nace como un propósito de la administración departamental de fortalecer los sectores económicos que son estratégicos para la región.
“En conjunto con varios aliados, buscamos visibilizar a los productores de diversos sectores agroindustriales, y por eso estamos haciendo la primera Feria Multigremial del departamento. Entre los sectores, decidimos resaltar el Pabellón del Queso para resaltar este renglón de la economía del Cauca”, anotó.
Además de las exposiciones y las muestras comerciales, el funcionario explicó que prepararon una agenda académica robusta con expertos de distintas cadenas productivas, con el propósito de fortalecer las capacidades y conocimientos de los productores.

Foto: Gobernación del Cauca
Paneles e invitados de lujo ganaderos
En efecto, uno de los platos fuertes será el Pabellón del Queso de Cauca, bajo la consigna “Déjate deleitar por el sabor y la riqueza del sector lácteo del Cauca”.
Jhon Jairo Muñoz, secretario técnico ganadero de Fedegán-FNG, reveló que han trabajado activamente en organizar este pabellón en articulación con el Comité de Ganaderos del Cauca, logrando la gestión para traer dos grandes ponentes que se presentarán el viernes 28 de noviembre
El primero en presentarse será Ricardo Arenas, coordinador de Cadenas de Fedegán y autor del Manual Práctico Ganadero. Su conferencia, programada para las 2:00 p. m., abordará el tema “Situación actual y perspectiva de la cadena láctea. Estrategias para fortalecer la cadena láctea del Cauca”.
Enseguida, a las 2:40 p. m., intervendrá Rafael Torrijos, gerente del Comité Departamental de Ganaderos de Caquetá y miembro de la Junta Directiva de Fedegán, con la ponencia “Pacto Caquetá, un camino para sembrar cambio”, donde contará los avances y las metas del Pacto Caquetá por la Cero Deforestación y Reconciliación Ganadera. (Lea en CONtexto ganadero: Así avanza el pacto que transformó la ganadería del Caquetá)
“En el marco de la feria, vamos a tener un pabellón del queso del Cauca liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico y de Competitividad del Cauca. Allí vamos a tener un encuentro con todos ustedes para hablar del sector lechero en Colombia, y particularmente del caucano. Vamos a compartir experiencias, a buscarle solución a los problemas. Va a ser un espacio de crecimiento del sector en el departamento”, manifestó Arenas.
Nos vemos en la Feria Intergremial del Cauca 2025.
— Ricardo Arenas O (@RicardoArenasO) November 25, 2025
La cita es del 27 al 30 de noviembre en Popayan @Fedegan @jflafaurie @ContGanadero @GobCauca @PoliciaPopayan pic.twitter.com/ybqyFvUQQL
Por su parte, Hernán Garcés, gerente del Comité de Ganaderos del Cauca, destacó la importancia de retomar eventos agropecuarios en el departamento. Según explicó, estos espacios permiten mostrar los avances en genética logrados por varios productores y, al mismo tiempo, consolidar un punto de encuentro para el sector agropecuario.
“Estos eventos nos permiten identificar nuevas tecnologías, tener un espacio de esparcimiento y contar con la presencia de expertos como el doctor Rafael Torrijos, el doctor Ricardo Arenas y el laboratorio Vecol, que nos ayudan en procesos de transferencia de tecnología, así como en compartir casos exitosos y experiencias de diferentes zonas del país”, señaló.
El dirigente gremial aseguró que hay gran expectativa alrededor de esta primera edición, pues confían en que se convierta en un impulso para el desarrollo productivo del departamento.
“Esperamos que esta feria multigremial nos permita generar procesos hacia adelante en el Cauca y potencializar el sector rural. Creemos que estos escenarios son vitales para fortalecer capacidades y avanzar en la consolidación de una ganadería más competitiva”, agregó.
Inversión y desarrollo
La feria no solo busca cerrar negocios, sino fortalecer el tejido social a través del emprendimiento, la transformación agroindustrial y las artesanías. Con una variada oferta gastronómica y espacios para la familia, la Feria Multigremial 2025 se perfila como el motor de cierre de año que el campo caucano necesita.
La entrada es gratuita y aún puede inscribirse haciendo clic en este enlace y rellenando el formulario. Recuerde que el encuentro va del 27 al 30 de noviembre y se lleva a cabo en el Complejo Deportivo.
“Esperamos llegar a una cifra superior a los 10 mil visitantes. Queremos contarle a la ciudadanía de Popayán que allí encontrará diversas actividades, no solamente muestra comercial, sino también entretenimiento para los niños, jóvenes o adultos”, precisó Jiménez.
Por ejemplo, en el espacio para el queso se llevará a cabo un show gastronómico con varios chefs que prepararán recetas a base de este importante derivado lácteo y realizarán una actividad de cocina para los más pequeños.
Organiza la Gobernación del Cauca, la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, la Alcaldía de Popayán, la Asociación de Criadores de Caballos del Cauca (Asdecca) y la Industria Licorera del Cauca. (Lea en CONtexto ganadero: Productores del Cauca, inspirados por el Pacto Caquetá, apuestan por uno propio para salvar su lechería)
Como patrocinadores están la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), el Comité de Ganaderos del Cauca y la Universidad del Cauca, y el Comité de Cafeteros del Cauca.



/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)