banner

Cargando...

Ganaderos de Caldas reúnen más de $100 millones para reforzar la seguridad con cámaras inteligentes

Angie Barbosa 07 de Octubre 2025
Reunion de seguridad de ganaderos y policíaFoto: CortesíaLa creación del Nodo de Seguridad no fue un camino corto. Según Montes, el proceso de planeación y contratación requirió más de un año de trabajo.

El gremio ganadero de Arma, corregimiento del municipio de Aguadas (Caldas), se unió para obtener los recursos y financiar un moderno sistema de videovigilancia que ya muestra resultados concretos. La iniciativa, impulsada por Asogans, se consolida como un ejemplo nacional de organización y compromiso rural.


El pasado 26 de septiembre de 2025 se inauguró oficialmente en el corregimiento de Arma, municipio de Aguadas (Caldas), el Nodo de Seguridad y Comunicaciones, una iniciativa pionera que demuestra cómo la unión del gremio ganadero puede transformar la seguridad rural.

Con una inversión superior a 100 millones de pesos, reunidos entre 40 ganaderos locales, el proyecto integra un sistema moderno de cámaras inteligentes de alta definición con capacidad de reconocimiento de placas, junto a la red de radiocomunicaciones de la Asociación de Ganaderos del Norte de Caldas y Sur de Antioquia (Asogans) y los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz de Fedegán.

El objetivo es fortalecer la vigilancia en una zona estratégica para el tránsito de ganado, insumos y productos agropecuarios, y reducir los riesgos de hurto y abigeato que históricamente han afectado a los productores del norte de Caldas.

El monitoreo del sistema está a cargo de la Policía Nacional, desde el comando de Policía del corregimiento de Arma, garantizando una respuesta inmediata ante cualquier incidente.

“Esto es para la comunidad, no solo la de Arma sino también la de Aguadas, porque por acá entran y salen insumos, que no tenían ni una sola cámara, por eso montamos este proyecto”, explicó Hernando Montes, presidente de Asogans.


Productores de la comunidad asistieron al encuentro para la presentación oficial de la estrategia. Foto: Cortesía.


De la idea al resultado


La creación del Nodo de Seguridad no fue un camino corto. Según Montes, el proceso de planeación y contratación requirió más de un año de trabajo y asesorías técnicas. Los productores locales participaron activamente en cada etapa, desde la recolección de fondos hasta la selección de proveedores e instalación de equipos.

“Lo duro fue escoger quién nos iba a hacer ese contrato para poder realizarlo como tal. La escogencia de las empresas que nos pasaron sus presupuestos fue difícil, porque teníamos que asesorarnos de expertos. Lo culminamos con éxito, inclusive los contratantes están en Aguadas”, relató el dirigente gremial.

El resultado final fue la instalación de 17 cámaras distribuidas en cuatro puntos estratégicos entre Arma y La Pintada, de las cuales nueve cuentan con identificación de placas vehiculares. El sistema emite alertas automáticas en tiempo real, conectadas al centro de monitoreo policial.

“La situación cambia porque estamos monitoreando 24/7, con unas cámaras que dan alerta”, explicó Montes, destacando la diferencia que la tecnología ha marcado en la percepción de seguridad de los habitantes.

Además de la inversión económica, el éxito del proyecto se sustenta en la cooperación entre el gremio, la Fuerza Pública y las autoridades locales, incluyendo la Alcaldía de Aguadas, la empresa Wisper, y el apoyo técnico de Fedegán a través del General Murillo.

Juan Pablo Pérez de Asogans durante el encuentro que se llevó a cabo el 26 de septiembre. Foto: Cortesía.


Seguridad, unión y resultados palpables


El impacto del nuevo sistema no tardó en hacerse visible. En los primeros meses de funcionamiento, las cámaras permitieron la recuperación de dos motocicletas robadas en Medellín, que fueron detectadas al ingresar por los corredores rurales del norte de Caldas.

“Ya se han cogido dos motos que se habían robado en Medellín y fueron captadas por las cámaras”, señaló Montes, satisfecho con los resultados iniciales.

El dirigente también subrayó el trabajo conjunto del gremio. “Desde hace tres años no tenemos robo de ganado en la zona, vamos muy bien. Acá somos muy unidos y trabajamos de la mano con la Policía y el Ejército”, afirmó.

En paralelo, Asogans mantiene operativa una red de más de 106 radios de comunicación entre fincas, lo que facilita el reporte inmediato de movimientos sospechosos y coordina la respuesta ante cualquier eventualidad. Hoy, Arma se consolida como un referente nacional en seguridad rural y gestión comunitaria.


banner