banner

Cargando...

Ganaderos denuncian presiones para hacer propaganda a la entrega de tierras del Gobierno

CONtexto ganadero 29 de Abril 2025
Ganaderos estarían siendo presionados a hacer propaganda a la entrega de tierras a campesinosFoto: Imágen de referencia - AFP - bluradio.comGanaderos consultados hicieron un llamado a que se respete su papel en el proceso y a que no se desvíe la naturaleza de los acuerdos.

Fuentes cercanas a este medio aseguran que algunos productores están siendo presionados para participar en actos simbólicos y emitir declaraciones que promuevan la venta de terrenos al Gobierno, en el marco del acuerdo voluntario para la venta de predios. Aunque mantienen su disposición a apoyar la reforma agraria, rechazan ser instrumentalizados con fines políticos.


CONtexto ganadero conoció el caso de varios trabajadores del campo que estarían siendo presionados para participar en actos simbólicos y emitir declaraciones públicas que respalden la entrega de predios.

La fuente, que pidió la reserva de su nombre, afirmó que se les instando a hacer declaraciones favorables al proceso de venta de tierras, lo cual ha generado molestia entre varios productores.

La fuente consultada manifestó su incomodidad frente al hecho de que los ganaderos estén prácticamente siendo obligados a participar en dramatizaciones durante las ceremonias de entrega de tierras.

Para los productores, estos actos simbólicos representan una forma de forzar un relato que no corresponde con la realidad del proceso. Expresaron que tienen toda la disposición de apoyar al Gobierno con la reforma, pero que no quieren ser utilizados para fines políticos.


Ganaderos apoyan al Gobierno


Desde la firma del Acuerdo de Tierras en 2022, entre la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Gobierno Nacional, el gremio se comprometió a facilitar la compra voluntaria de tierras, actuando como puente entre el Gobierno y los ganaderos.

Sin embargo, tras casi tres años de implementación, los avances han sido escasos. Apenas cerca de 150 mil hectáreas han sido adquiridas por el Ejecutivo, muy lejos de las 3 millones que el presidente Petro se comprometió a adquirir como parte de la reforma agraria, en cumplimiento del primer punto del Acuerdo con las FARC.

Aunque la Federación mantiene su voluntad de cooperar, el proceso enfrenta dificultades tanto administrativas como políticas. La situación se agrava debido a la falta de avances reales en la compra de predios. Pese a lo firmado, las compras han sido escasas y muchos ganaderos siguen a la espera de negociaciones efectivas.

"Entendemos la importancia social de la reforma agraria, pero se requiere que todo sea dentro de un marco de respeto y legalidad", afirmó otro productor. Para ellos, la presión para emitir mensajes públicos favorables se siente como "una imposición" que excede los acuerdos iniciales.


Llamado al respeto


Los ganaderos consultados hicieron un llamado a que se respete su papel en el proceso y a que no se desvíe la naturaleza de los acuerdos. Según afirmaron, no se puede obligar a los productores a participar en narrativas que no reflejan el acuerdo real. Además, solicitaron a las autoridades garantizar que la implementación de la reforma agraria se realice sin presiones indebidas ni montajes mediáticos.

Mientras tanto, el futuro del Acuerdo de Tierras sigue siendo incierto. Aunque Fedegán mantiene su compromiso, la falta de dinamismo en la compra de predios pone en riesgo los objetivos planteados.


banner

Noticias Relacionadas