banner

Cargando...

Ganaderos desplazados y carne clandestina. Así va la crisis de la inseguridad

Melanny Orozco 10 de Noviembre 2025
Balance de seguridadFoto: laud.udistrital.edu.coLos departamentos más afectados fueron Risaralda, Cundinamarca, Cesar y Arauca, cada uno con un caso registrado.

La violencia en las zonas ganaderas del país está tomando fuerza y dejando víctimas no solo en el campo, sino también en la ciudad. Mientras los productores enfrentan desplazamientos y pérdidas económicas, los consumidores podrían estar comiendo carne de origen ilegal y sin control sanitario. Una alerta roja para la seguridad alimentaria y rural.


Entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre, los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz (FSSP) reportaron 27 hechos delictivos, de los cuales cuatro afectaron directamente a ganaderos en diferentes regiones del país. Así lo confirmó Fernando Murillo, líder de los FSSP, quien advirtió que el delito con mayor impacto fue el desplazamiento forzado de productores en zonas rurales. (Lea en CONtexto ganadero: Invasión de tierras en Sabana de Torres: 80 personas ocuparon predio ganadero durante 45 horas)

Los departamentos más afectados fueron Risaralda, Cundinamarca, Cesar y Arauca, cada uno con un caso registrado.

Los delitos fueron cometidos en contextos variados, pues dos los realizó la delincuencia común, uno por delincuencia organizada y otro por un grupo armado ilegal. De los cuatro casos que afectaron a ganaderos, tres fueron denunciados formalmente, mientras uno quedó en silencio por temor o desconfianza hacia las instituciones.

Uno de los hechos más alarmantes ocurrió en la vereda Jahuil, jurisdicción de Río de Oro, Cesar. En este caso, hombres armados ingresaron al predio Palo Negro, intimidaron al personal y obligaron al encargado a recoger y marcar ganado para su posible hurto.

Sin embargo, la rápida reacción de los vecinos evitó que los delincuentes lograran su cometido, obligándolos a huir por los potreros. El hecho dejó en evidencia no solo la vulnerabilidad de los predios rurales, sino también la valentía de las comunidades cuando deciden no ceder ante el miedo.

En Arauca, la situación fue aún más crítica, pues la Defensoría del Pueblo emitió una alerta por el desplazamiento de comunidades enteras, incluyendo ganaderos, en las veredas Maporal, Conquista, Comunidad y Perocero.

Esta situación impide el ingreso de vacunadores y pone en riesgo la sanidad animal, lo que podría tener consecuencias sanitarias graves a mediano plazo.

En Pereira, por su parte, la Policía Nacional logró la captura de 10 personas vinculadas a una banda dedicada a la comercialización de carne ilegal. Los animales eran sacrificados de forma clandestina y, en algunos casos, presentaban signos de enfermedad o descomposición.

Este tipo de carne, sin control sanitario, llega a la mesa de los consumidores y representa un riesgo directo para la salud pública.


FSSP


Fernando Murillo enfatizó el papel clave de los FSSP como una herramienta de vigilancia comunitaria y denuncia activa. “A través de los FSSP se reportaron 27 hechos delictivos. Cuatro fueron con afectaciones a ganaderos y el delito de mayor impacto esta semana fue el desplazamiento”, explicó.

Esta red se ha convertido en una fuente de información confiable y rápida para identificar patrones delictivos y activar alertas en tiempo real.

La labor de los Frentes Solidarios permite la articulación entre comunidades rurales y autoridades, y su información es clave para entender la dinámica criminal que afecta al agro colombiano.

Es por esto que junto con los productores, los FSSP siguen la primera línea de la defensa frente a una violencia que golpea con fuerza al campo colombiano. (Lea en CONtexto ganadero: Rápida intervención de los FSSP logró desalojar invasores en finca de Santander)


banner