Productores del sur de Bolívar denuncian irregularidades en la distribución y venta del biólogico contra la encefalitis equina. Reclaman que Instituto Colombiano Agropecuario guarda silencio en medio de un brote activo y piden el control sanitario antes de que la epidemia se desborde.
La preocupación crece entre los ganaderos de Bolívar por la escasez de la vacuna contra la encefalitis equina, enfermedad que ya presenta brotes en varias zonas del departamento.
Los productores aseguran que, a pesar de los reportes oficiales y las solicitudes al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la vacuna no está disponible en los puntos oficiales, lo que ha generado descontento y denuncias de presuntas irregularidades.
Juan Gonzalo Botero, expresidente de Aexgan, señaló que la situación es crítica.
“Ha habido varios brotes en el sur de Bolívar y hemos notado fallas en la entrega de la vacuna. En muchas ocasiones no hay disponibilidad y, en otras, se han denunciado cobros por su aplicación”, explicó.
El dirigente explicó que el problema no es nuevo, pero que el actual brote ha puesto en evidencia la falta de control del programa sanitario. (Lea en CONtexto ganadero: Alerta en América Latina por virus equino que afecta a humanos)
“Debería ampliarse la cobertura para medianos productores, porque solo entregan hasta diez vacunas. Esos son los detalles fundamentales del tema”, afirmó.
Botero recordó además que la encefalitis equina es una enfermedad zoonótica, capaz de transmitirse al ser humano, lo que la convierte en “una enfermedad muy peligrosa”.
Denuncias por cobros y falta de control
Los ganaderos del municipio de Magangué relatan episodios preocupantes. Uno de ellos expresó su inconformidad de manera contundente.
“Totalmente aterrado de ese manejo de ustedes y un almacén de Magangué. Ayer mismo fue otro amigo y el único lugar, le dijeron, que la vendían era ese almacén. A $10.000 cada dosis. Y hacen el teatro de que no hay y luego en la noche lo llamaron que recogiera las 19 dosis que necesitaba”, expresó.
La denuncia no se queda ahí. Los productores aseguran que ya existe una epidemia en la vereda La Pascuala y temen que la situación se salga de control.
“Entonces ¿qué van a esperar? ¿Que en los habitantes haya crisis? Seguimos reportando y denunciando al ICA Bogotá y al Ministerio”, cuestionaron los afectados.
Otro grupo de ganaderos expresó su frustración frente al manejo del programa: “Muy preocupados por el tema de la epidemia de la encefalitis equina en nuestra zona. Este es un programa nacional para evitar y prevenir la epidemia no solo en los animales sino en nuestros habitantes. Lo extraño es que supuestamente ICA no tiene la vacuna pero hay un almacén en la ciudad de Magangué que las tiene y ‘vende’. Extrañamente, cuando los ganaderos la solicitan en sus oficinas, ‘no hay existencia’. Pero lo extraño es que después de ‘pagar’ las vacunas, en las noches se las llevan o los llaman a que las recojan”.
Los productores piden que se garantice el acceso equitativo al biológico. (Lea en CONtexto ganadero: Medidas de control y prevención para la encefalitis equina venezolana en el país)
“Por favor nos da respuesta para que los campesinos, pequeños, medianos y grandes productores puedan tener acceso a ese programa tan bueno del gobierno”, insistieron.
Carta formal al ICA
La situación fue llevada oficialmente ante la Gerencia General del ICA en Bogotá. En una comunicación fechada el 1º de octubre de 2025, firmada por Juan Gonzalo Botero Botero, José Joaquín Botero Botero y Jorge Enrique Botero Salazar, se advierte que en municipios como Plato (Magdalena) también se han registrado negativas injustificadas para suministrar la vacuna, incluso cuando, según aseguran, hay brotes activos.
“La presente tiene por objeto manifestarle nuestra preocupación por la situación que se está dando sobre la vacuna para la encefalitis equina en el departamento de Magdalena – municipio de Plato. En reiteradas ocasiones el encargado de la Oficina en este Municipio se ha negado a suministrarla; a pesar que el mismo reconoce la existencia de un brote de la enfermedad”, indica la misiva enviada a la gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda.
Los firmantes recordaron que, de acuerdo con el plan nacional de erradicación de la enfermedad, la vacuna no tiene costo para quien la necesite, por lo que pidieron al Instituto tomar medidas urgentes para solucionar el problema.
La escasez del biológico y las denuncias de venta irregular en almacenes privados mantienen en alerta a los productores del sur de Bolívar, quienes advierten que la falta de respuesta oportuna del ICA podría agravar el brote y poner en riesgo no solo la producción ganadera sino también la salud pública en la región.