Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 07 de Junio 2016
La innovación desarrollada por un joven antioqueño pretende disminuir la cantidad de personas vulnerables a este tipo de delitos. Su objetivo es que millones de colombianos tengan la tecnología en su celular para hacerle frente a quienes se dedican a esta clase de delitos.
La innovación desarrollada por un joven antioqueño pretende disminuir la cantidad de personas vulnerables a este tipo de delitos. Su objetivo es que millones de colombianos tengan la tecnología en su celular para hacerle frente a quienes se dedican a esta clase de delitos. Ver que su familia era víctima de la extorsión telefónica y leer en redes sociales las diversas modalidades que emplean los delincuentes para estafar o atemorizar a los colombianos, fueron los motivos que llevaron a Samuel Ruiz Villa, un joven estudiante de ingeniería de telecomunicaciones de la Universidad de Antioquia, a desarrollar un sistema que permitiera combatir ese tipo de flagelos. (Lea: Colombia se encuentra atrapada entre el miedo y la extorsión) Aprovechando el conocimiento adquirido durante los 10 semestres de la carrera que está por culminar y su pasión por las aplicaciones móviles, creó una ‘app’ denominada Guardián Telefónico. El aplicativo, una vez descargado en un teléfono inteligente, le avisa al usuario si el número del que lo están llamando es peligroso. Pero si la llamada proviene de un número que no tiene reporte, la persona contesta y cae en una extorsión o estafa, le permite reportar el teléfono para que sea incluido en una base de datos y así alertar a otras posibles víctimas. “Una vez empecé a desarrollar la tecnología, busqué en todos los grupos de denuncias que había en redes sociales los números que la gente reportaba y los agregué a una base de datos. Ahora estoy trabajando con la Policía para tener acceso a esos teléfonos peligrosos que ellos tienen identificados y desde los que cometen todo tipo de delitos”, explicó Ruiz Villa. (Reportaje: Una mirada profunda a la extorsión carcelaria) Uno de los beneficios que tiene Guardián Telefónico es que sabe qué clase de crimen se cometió con determinado número telefónico. Así el usuario sabrá si esos 10 dígitos que aparecen en la pantalla fueron utilizados para extorsionar, suplantar, estafar, generar publicidad engañosa, robar datos, entre otras prácticas a las que apelan los criminales.
Así funciona la Guardián Telefónico. Video cortesía.
El reto de la aplicación Para el desarrollador el trabajo no para ahí, ya que debe promover una campaña de sensibilización con la población, para que no solo descarguen la aplicación, sino que confíen en la información que suministra. La idea es seguir ampliando la base de datos y para eso resulta fundamental que más personas utilicen Guardián Telefónico en el celular, de esa manera el riesgo de que alguien sea víctima de un delito es menor. “Por ejemplo todos en su casa tienen la ‘app’ y a su tía la llamaron para extorsionarla o se hicieron pasar por un banco para robarle datos, si es un teléfono ya identificado, no dice nada y se salva; pero si cayó, por lo menos evita que el resto de la familia y la comunidad sea blanco de ese número. El éxito depende de todos”, explicó. (Lea: Extorsión, delito con el que se acostumbraron a vivir en Meta) Inicialmente, la app solo está disponible para dispositivos Andrioid. Los interesados en acceder al aplicativo, pueden descargarlo en este enlace. Para información adicional, a través del correo [email protected].
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025