banner

Cargando...

Impactantes incendios forestales destruyen más de 80 hectáreas en Cundinamarca

CONtexto ganadero 15 de Septiembre 2025
Incendios forestales en CundinamarcaFoto: Gobernador de CundinamarcaLas autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a no dejar botellas, vidrios ni materiales inflamables en zonas de cobertura vegetal.

Las altas temperaturas y la acción de manos inescrupulosas han provocado emergencias en al menos seis provincias del departamento. En Nilo, el fuego ha arrasado 45 hectáreas, incluidas zonas de Tolemaida.


En las últimas dos semanas, Cundinamarca ha enfrentado una ola de incendios forestales que ya deja un consolidado de más de 83 hectáreas afectadas. (Lea en CONtexto ganadero: Incendios forestales en Colombia: impactos, sanciones y responsables)

Las emergencias, originadas por temperaturas por encima del promedio y la acción de personas irresponsables, se han presentado en las provincias del Alto Magdalena, Gualivá, Sumapaz, Sabana Centro, Tequendama y Ubaté.

Uno de los casos más graves se registra en el municipio de Nilo, en la vereda Los Curos, donde el incendio está controlado en un 60%, pero ha consumido cerca de 45 hectáreas, incluidas zonas de Tolemaida.

En el lugar, las autoridades trabajan en coordinación con la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo.

En el municipio de Sasaima, los bomberos lograron liquidar incendios en las veredas El Limonar, Mojón y La Tinaca Baja, esta última con una afectación de 20 hectáreas. En Simijaca, la quema de basura desató un fuego en la vereda Salitre que dejó dos hectáreas arrasadas, pero que fue controlado en la mañana de hoy.

Otros municipios como Pandi, Tocancipá, Guaduas, Tocaima y Ricaurte también reportaron emergencias en las últimas horas, la mayoría ya controladas gracias a la acción de los cuerpos de bomberos, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y el apoyo de la comunidad.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a no dejar botellas, vidrios ni materiales inflamables en zonas de cobertura vegetal, pues estos pueden convertirse en detonantes de nuevas conflagraciones. (Lea en CONtexto ganadero: El pastoreo reduce riesgos de incendios forestales en fincas)


banner