banner

Cargando...

Inseguridad arrincona al campo guajiro: 1.044 delitos en el primer semestre de 2025

Melanny Orozco 07 de Noviembre 2025
Inseguridad en la semanaFoto: Andrés GaleanoLos encuestados manifestaron que sienten temor por su seguridad ante el aumento de robos y abigeato en zonas rurales.

Una encuesta aplicada durante la jornada sanitaria reveló un preocupante panorama de inseguridad en las zonas rurales de La Guajira. Mientras el campo cumple su misión productiva, el delito gana terreno, dejando a ganaderos, empresas y comunidades a merced de bandas criminales.


Durante el primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina de 2025, un diagnóstico reveló que la inseguridad se ha convertido en el nuevo flagelo que azota a productores, campesinos y empresas en La Guajira, según un estudio de los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz (FSSP) de Fedegán.

El levantamiento de información, realizado en 3.071 predios de los 15 municipios del departamento, recogió testimonios de 5.934 hombres, 2.088 mujeres y 70 empresas. (Lea en CONtexto ganadero: Invasión de tierras en Sabana de Torres: 80 personas ocuparon predio ganadero durante 45 horas)

El análisis reveló que el hurto encabeza las estadísticas delictivas con 456 casos, seguido del abigeato con 400. La extorsión también preocupa con 167 reportes, mientras que se registraron 15 casos de carneo y seis de secuestro, una cifra que, aunque menor, sigue siendo alarmante para zonas rurales.

Fonseca lidera el listado de municipios más afectados, con 180 incidentes que representan el 17 % del total departamental. Le siguen Maicao (178), San Juan del Cesar (161), Barrancas (160) y Distracción (128). En total, el departamento contabilizó 1.044 delitos.

Las veredas, que deberían ser núcleos de paz y producción, han sido las más golpeadas. Majayura (Maicao) reportó 60 casos, entre ellos 39 hurtos, 16 extorsiones y hasta un secuestro. En Conejo (Fonseca), se registraron 32 delitos, incluyendo 13 de abigeato. Los Haticos, en San Juan del Cesar, sumó 26 casos solo de robo de ganado.


Amenaza a la economía


Fernando Murillo, líder de los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz, alertó sobre el impacto económico que esta ola de delitos representa para el campo guajiro. En sus palabras, “estamos ante una situación insostenible”.

Murillo enfatizó que estos resultados “son testimonios de miedo, pérdidas, y abandono”.

El impacto del abigeato y el hurto no se limita solo a la pérdida directa del ganado o insumos, pues la cadena de valor ganadera, que va desde el criador hasta el consumidor final, se ve gravemente afectada. Cada res robada representa una pérdida en inversión genética, alimentación, vacunación y trabajo humano.

Además, la incertidumbre impide la planificación a largo plazo, frena nuevas inversiones y desincentiva la tecnificación del sector. Ganaderos han comenzado a reducir sus hatos o incluso a abandonar sus fincas, lo que podría traducirse en un debilitamiento estructural del sector rural.

Ante el vacío institucional, los mismos habitantes han comenzado a estructurar redes de protección comunitaria. Los Frentes Solidarios no solo han servido como instrumento de diagnóstico, sino como plataforma de acción y denuncia frente a la creciente violencia en el territorio rural.

Este fenómeno no solo representa una amenaza inmediata para los ganaderos y empresas agropecuarias, sino también un golpe profundo a la estabilidad económica y social de la región. (Lea en CONtexto ganadero: Rápida intervención de los FSSP logró desalojar invasores en finca de Santander)


banner

Noticias Relacionadas