banner

Cargando...

Inversión, empleo y seguridad: el clamor de Asogasucre al gobierno

Melanny Orozco 06 de Mayo 2025
Ganadero exige acción real al Gobierno de SucreFoto: Imagen de referencia - CortesíaDe la Ossa (foto) fue enfático en un punto que viene afectando al sector productivo desde hace años, la carga tributaria.

En un contundente llamado, Gabriel de la Ossa, presidente de la asociación, exigió en una audiencia de la Asamblea departamental pasar del discurso a la ejecución. Aseguró que el futuro económico de Sucre están en riesgo si no se atienden con urgencia temas como gasto social, educación rural y mejores condiciones tributarias.


Durante una audiencia pública celebrada en Sincelejo, Gabriel de la Ossa, presidente de la Asociación de Ganaderos de Sucre (Asogasucre) y del Comité Intergremial de Sucre, lanzó un fuerte mensaje a las autoridades: sin empleo, seguridad y educación, Sucre seguirá atrapado en la pobreza estructural.

Con la autoridad de quien representa al sector ganadero y empresarial de Sucre, De La Ossa se dirigió a diputados, funcionarios, comerciantes y ciudadanos durante una audiencia convocada por la Asamblea departamental.

“Se necesita desarrollo económico con inversión y seguridad. Indiscutiblemente, si no tenemos eso, no lo vamos a lograr”, aseguró durante su intervención. (Lea en CONtexto ganadero: Sucre pide mayor atención del Ministerio de Agricultura)

Su mensaje no solo recogió la preocupación del gremio ganadero, sino también la de tenderos, hoteleros, comerciantes y empresarios, quienes se sienten ignorados por un gobierno departamental que promete mucho y ejecuta poco.


Plan de desarrollo


Uno de los ejes de su intervención fue el bajo nivel de ejecución del Plan de Desarrollo Departamental. Aunque reconoció que el documento fue debatido con la comunidad y recibió aportes valiosos de la Asamblea, cuestionó que muchas de esas recomendaciones han sido ignoradas o simplemente no se han puesto en marcha.

De la Ossa fue enfático en un punto que viene afectando al sector productivo desde hace años, la carga tributaria. Aseguró que los impuestos actuales hacen inviable la inversión en el departamento, pues “no es posible que se pueda invertir en Sucre con los altos tributos”.

Aunque celebró medidas como la reducción del 99 % en impuestos prediales aprobada por el Concejo de Sincelejo, pidió ir más allá: reformar el estatuto tributario y establecer tasas razonables que fomenten la formalización y la inversión.


Inseguridad e informalidad


La inseguridad rural ha generado un preocupante desplazamiento hacia las ciudades, especialmente hacia Sincelejo. Este éxodo ha disparado los índices de informalidad y ha puesto al borde del colapso a los pequeños negocios.

La informalidad nos está acabando. Además, la seguridad no puede depender solo de la Policía Nacional, la única manera es mejorar las condiciones de productividad y empleo”, manifestó De La Ossa. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos de Sucre: solos y a expensas de la delincuencia)

Uno de los puntos más insistentes del líder gremial fue la necesidad de crear colegios agropecuarios con materias adaptadas a la realidad del campo.

De acuerdo al ganadero, “el campo está envejecido. Nuestros padres y abuelos siguen produciendo, pero los jóvenes se van a Sincelejo y dejan el negocio familiar”.

Es por esto que denunció que muchos no pueden ni siquiera pagar el formulario para ingresar a la universidad. La falta de acceso a la educación superior perpetúa el abandono del campo y frena el desarrollo del sector agropecuario.


Condiciones justas


De La Ossa diferenció entre empleo productivo y burocracia improductiva: “Los contratos de tres meses no dignifican a nadie. Necesitamos empleos serios, con seguridad social, que realmente cambien la vida de la gente”.

El presidente de Asogasucre hizo un llamado directo a crear alianza público privada estructurada y duradera.

“Aquí tenemos que poner todos. No podemos seguir cargando solo los empresarios, ni los tenderos, ni los comerciantes. Le corresponde a la institucionalidad pública asumir la responsabilidad del desarrollo”.

Finalmente, el mensaje del líder gremial fue una propuesta estructurada con un norte claro: “Cuando generamos riqueza, la transferimos al comercio, al transporte, al Estado. Pero para producir riqueza, necesitamos condiciones justas”.


banner