banner

Cargando...

La ganadería bovina brilló en WorldSkills Colombia 2025 con el SENA Nariño como sede nacional

Angie Barbosa 24 de Octubre 2025
Participantes SenaFoto: CortesíaLa habilidad número 80, Ganadería, es una de las más completas dentro del programa WorldSkills.

El Centro Agropecuario del SENA en Nariño acogió la competencia nacional WorldSkills Colombia 2025, donde los aprendices demostraron su talento en 17 distintas áreas. La habilidad en ganadería bovina resaltó por su rigor, innovación y aporte a la formación del talento joven rural, destacándose como una de las más completas y retadoras.


Durante la más reciente edición de WorldSkills Colombia 2025, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Regional Nariño se convirtió en el epicentro del talento técnico pecuario. Entre las 17 habilidades evaluadas, la ganadería bovina se posicionó como una de las más exigentes por la amplitud de conocimientos y destrezas que demanda.

Lina Peña, instructora pecuaria de especies mayores del SENA, explicó que esta estrategia formativa tiene una larga historia dentro de la institución. La estrategia WorldSkills existe en el SENA desde hace 40 años.

Peña destacó que estas competencias buscan fortalecer las habilidades laborales de los aprendices. “WorldSkills tiene una etapa nacional, que es WorldSkills Colombia, y se desarrolla cada dos años en un sitio diferente”, explicó.


Destreza ganadera


La habilidad número 80, Ganadería, es una de las más completas dentro del programa WorldSkills. En ella, los aprendices enfrentaron cinco módulos de trabajo que abarcaron los principales procesos de la producción bovina: reproducción e inseminación artificial, nutrición y alimentación, administración y datos, sanidad y manejo.

Durante tres intensos días de competencia, los participantes pusieron a prueba sus conocimientos en condiciones reales de trabajo. Cada módulo tuvo una duración aproximada de 10 horas, y la evaluación estuvo a cargo de un experto nacional y varios expertos regionales, quienes verificaron el cumplimiento técnico y las buenas prácticas.

El resultado fue motivo de orgullo para el departamento: Nariño obtuvo la medalla de plata; el oro fue para Meta y el bronce compartido entre Tolima y Boyacá.

“El objetivo de la competencia es medir el desempeño de cada uno de los centros de formación, teniendo en cuenta que hay unos requisitos básicos relacionados con la edad y los programas de formación en los cuales están”, señaló Peña.




Formación en el departamento


El SENA Nariño fue elegido como sede nacional por su infraestructura y por el trabajo que viene adelantando en la formación pecuaria aplicada al contexto productivo real.

“Inicialmente, el proceso consiste en que desde la Dirección General se selecciona el centro que será sede o anfitrión de este proceso. Para este año fue Nariño, seleccionado según sus instalaciones y su capacidad para atender las competencias”, señaló Peña.

Más allá de un concurso, WorldSkills representa una apuesta por la ganadería del futuro: una que combina la técnica con la sostenibilidad, la innovación con la tradición y el conocimiento con la práctica. En los centros agropecuarios del SENA, los aprendices aprenden a interpretar los indicadores productivos, manejar la nutrición animal de forma eficiente y aplicar tecnologías como la inseminación artificial y la gestión digital del hato.

La destacada participación de Nariño demuestra que la formación técnica agropecuaria impulsa el desarrollo profesional de los aprendices y aporta directamente a la productividad y sostenibilidad del campo colombiano.



banner