banner

Cargando...

La revolución del blanco azul belga aterriza en el Valle del Cauca

Angie Barbosa 15 de Mayo 2025
Raza blanco azul belgaFoto: decamponoticias.comEl Blanco Azul Belga tiene un rendimiento en canal que puede superar el 65%, frente al 50-55% de razas tradicionales, y ofrece hasta 80% de carne aprovechable.

La Asociación de Ganaderos de Alcalá impulsa un ambicioso plan genético con respaldo internacional para transformar la productividad cárnica del suroccidente colombiano. Para ello, planean un evento de lanzamiento donde productores, técnicos y académicos aprenderán sobre las ventajas de este ganado procedente de Bélgica.


La raza blanco azul belga, conocida por su alto rendimiento en carne y su musculatura extrema, tendrá un lanzamiento oficial en Alcalá, Valle del Cauca, el miércoles 28 de mayo.

La Asociación de Ganaderos de Alcalá (Asoganalcalá), en alianza con la empresa Agro Blanco Azul y con apoyo de la Universidad de Liège (Bélgica), lidera este ambicioso proyecto que busca elevar la rentabilidad ganadera en la región. (Lea en CONtexto ganadero: Blanco azul belga, oportunidad para exportar carne colombiana al mundo)

El evento está diseñado para productores del Eje Cafetero —Quindío, Risaralda y Valle del Cauca— y marcará el inicio de la introducción de esta genética europea adaptada al trópico.

“Esta asociación nueva, el primer año de asociación, está buscando el beneficio para sus asociados y para la región”, declaró Rodolfo Vélez, presidente de Asoganalcalá.


La asociación Asoganalcalá acogerá un evento de lanzamiento de la raza. Foto: Cortesía


Raza eficiente


El blanco azul belga no es una promesa lejana, es una alternativa real y probada en climas cálidos. Su rendimiento en canal puede superar el 65%, frente al 50-55% de razas tradicionales, y ofrece hasta 80% de carne aprovechable en canal. Además, su comportamiento dócil facilita el manejo diario en finca, y su impacto ambiental es menor: produce 35% menos emisiones de metano por animal.

Según Vélez, la apuesta es implementar una estrategia eficiente de cruces: “No es traer animales puros a Colombia, sino usar el pie de cría e integrarla con pajillas de toro especializados en trópico, donde la mamá colombiana le mete todo el vigor, y la pajilla de papá europeo le mete las características para los rendimientos.”

Este método, basado en inseminación artificial a tiempo fijo (IATF), permite sincronizar vacas para una inseminación simultánea, aumentando la eficiencia sin requerir infraestructura compleja. Se trata de una técnica viable y rentable, incluso en zonas rurales con recursos limitados.


Apoyo al productor


El material genético estará disponible en forma de pajillas de semen, certificado por el ICA y la Universidad de Liège.

La asociación y la empresa ofrecen inventario permanente y capacitación técnica, además de bonificaciones: quienes compren 50 unidades o más recibirán un 10% adicional sin costo.

No es solamente cerrando la información sino amplificando a los demás ganaderos y empresarios de la carne”, recalcó Vélez, subrayando que la meta es democratizar el acceso a esta genética.

El evento de lanzamiento será una oportunidad para consolidar alianzas y crear redes de distribución en todo el país. Como expresó uno de los voceros en un video oficial:

“Los invitamos, desde Blanco Azul Belga Colombia y también desde la Universidad de Liège en Bélgica, al lanzamiento en Alcalá de la genética blanco azul belga, que se realizará el 28 de mayo de este mes. Nos vemos muy pronto.”


banner