banner

Cargando...

Más de 400 asociaciones se unen en Sucre para defender el campo en la región Caribe

Melanny Orozco 31 de Julio 2025
Se formó la junta directiva de Fedagraria en SucreFoto: x.com/UsolidariaCoEl nacimiento de Fedagraria representa más que una simple formalización jurídica, pues se trata de la consolidación de un proceso organizativo que viene madurando desde las bases campesinas.

Las entidades decidieron reunirse y constituir Fedagraria en Sincelejo, lo que marca un antes y un después en la organización rural del norte del país. Con respaldo institucional y la voz firme del campesinado, el movimiento apunta a consolidarse como fuerza representativa clave en la lucha por tierra y desarrollo.


En un hecho sin precedentes para el movimiento campesino de la región Caribe, representantes de 404 asociaciones rurales del departamento de Sucre se reunieron en el Auditorio Barac de Sincelejo para constituir oficialmente la Federación Agraria y Rural del Caribe Colombiano (Fedagraria).

El evento, que contó con el respaldo de entidades como el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Gobernación de Sucre, AUNAP y Fedegán – FNG, se desarrolló entre las 8:30 y 12:00 m., y fue escenario de la aprobación de estatutos, elección de la Junta Directiva y la exposición de demandas urgentes como el acceso y la adjudicación de tierras.

El nacimiento de Fedagraria representa más que una simple formalización jurídica, pues se trata de la consolidación de un proceso organizativo que viene madurando desde las bases campesinas y que busca posicionar la voz rural como interlocutora legítima ante el Estado. (Lea en CONtexto ganadero: Los ganaderos siguen cumpliendo en la oferta de tierras, pero el Gobierno no ha acelerado el proceso)

La nueva junta directiva quedó conformada por Spartaco Minervini Vergara como presidente, Consuelo Luz Cárdenas Torres en la vicepresidencia, Keidis Tovar Ortega como secretaria, y los vocales Pedro Manuel Terán García y Hover Jorge Viloria, todos en representación de diferentes municipios de Sucre.

La elección del gerente y representante legal, también por unanimidad, recayó en uno de los promotores del proceso, quien ejercerá por un período inicial de dos años. Su función será liderar los próximos pasos estratégicos de la federación.


Tierra y desarrollo rural


Uno de los puntos clave fue la reiterada exigencia de celeridad en los procesos de adjudicación de tierras, siendo este un punto clave para los campesinos.

Jesús Zapata, coordinador de Sucre para Fedegán – FNG, afirmó que este movimiento tiene como uno de los pilares fundamentales la exigencia de garantías reales para el acceso a la tierra, lo cual se ha convertido en un cuello de botella para el desarrollo agrario sostenible.

“En este evento se reunieron las 404 asociaciones campesinas de Sucre, así como también hicieron presencia los funcionarios de Fedegán – FNG”, señaló. (Lea en CONtexto ganadero: “Hoy en día la potencialidad de los ganaderos no es tener tierras, sino rentabilidad” dice experto en nutrición de ganado)

La dimensión regional del proyecto genera expectativas sobre su posible adaptación en otros departamentos de la región Caribe. La federación ya opera con comités municipales en 24 de los 26 municipios de Sucre, lo que permite anticipar una rápida expansión.

Finalmente, si Fedagraria logra posicionarse como interlocutor válido en las mesas de diálogo con el Estado, puede convertirse en un puente entre las comunidades campesinas y las políticas públicas de desarrollo rural, seguridad alimentaria y economía agropecuaria.


banner