banner

Cargando...

Montaña en Chipaque continúa cediendo y mantiene cerrado el paso Bogotá - Villavicencio

José D. Pacheco Martínez 10 de Septiembre 2025
derrumbe-via-llanoFoto: @JorgeEmilioRey en XLas pérdidas económicas ya superan los $20.000 millones, de acuerdo con el gobernador de Cundinamarca.

Empresarios y comerciantes reportan pérdidas superiores a los $20.000 millones. A través de un comunicado de prensa, Coviandina confirmó que serán necesarias hasta 72 horas adicionales de cierre para ejecutar trabajos de mejoramiento.


Desde el pasado fin de semana, un deslizamiento de más de 100.000 metros cúbicos de tierra en el sector de Chipaque mantiene bloqueado el corredor Bogotá–Villavicencio. La magnitud del derrumbe ha frenado el tránsito de más de 11.000 vehículos diarios y golpea con fuerza la economía regional. (Lea en CONtexto ganadero: Emergencia en la vía al Llano con cierre total de los cuatro carriles)

Las pérdidas económicas ya superan los $20.000 millones, de acuerdo con el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey. “Estamos hablando de afectaciones directas a los productos que vienen de los Llanos Orientales, especialmente carnes, huevos, arroz, plátano y hortalizas”, precisó el mandatario regional.

Igualmente, detalló que en la última jornada se retiraron 2.600 metros cúbicos de material, pero el terreno no da tregua. Sobre el particular, Rey explicó que “la montaña sigue generando material que desciende hacia la vía, reemplazando en parte el que ya se ha retirado; es decir, el efecto rotacional continúa”.

Por su parte, Coviandina, concesionario que opera la vía, anunció a través de un boletín de prensa que los trabajos de mejoramiento de la vía antigua, entre el K18+340 y el K18+980, requerirán un cierre total de entre 48 y 72 horas. Según la concesión, “estas obras permitirán inspeccionar la zona, realizar levantamiento topográfico y mejorar la subrasante en puntos críticos”.

Los efectos ya se sienten en la central mayorista de Bogotá. Corabastos reportó una disminución en la llegada de plátano, yuca y otros productos, en ese sentido, el gobernador Rey recordó que “diariamente se transportan alrededor de 1.800 toneladas en sentido Bogotá–Villavicencio y 1.300 toneladas en sentido contrario”, volúmenes que no están llegando a destino.

A esta naciente crisis económica, se suma la humanitaria. Tres familias fueron evacuadas y otras diez viviendas permanecen bajo vigilancia por riesgo de afectación progresiva. La comunidad de Chipaque aprovechó la reunión con la ANI y Corporinoquia para insistir en que la falta de obras hidráulicas agravó el deslizamiento.

“La necesidad de ejecutar estas obras se había advertido antes del evento”, señalaron los habitantes. Como respuesta, la ANI se comprometió a ejecutar canalizaciones que reduzcan riesgos futuros.

Finalmente, los gremios temen que el costo de la emergencia se duplique si el cierre se prolonga. “Se estima que las pérdidas diarias para el comercio alcanzan los $2.000 millones”, reiteró Rey. Mientras la montaña sigue cediendo, transportadores, comerciantes y consumidores esperan que se actúe con rapidez para evitar que el cierre de esta arteria estratégica se convierta en una crisis nacional. (Lea en CONtexto ganadero: Vía al Llano: un cierre con graves efectos sobre el agro)


banner