banner

Cargando...

¡Ola de violencia arrasa el campo colombiano! 30 hechos delictivos en una semana

Melanny Orozco 02 de Mayo 2025
¡Tierra de nadie! Ola de violencia arrasa el campo colombianoFoto: AFP - minagricultura.gov.coLos departamentos de Huila, Nariño, Cesar, Tolima, Santander y Cundinamarca, presentaron distintos casos de inseguridad ganadera.

La reciente oleada de ataques rurales, denuncias de abigeato y asesinato a policías muestra un escenario de creciente vulnerabilidad en el campo colombiano. Autoridades alertan sobre el fortalecimiento de grupos ilegales y la urgencia de reforzar los mecanismos de seguridad rural.


Treinta hechos violentos fueron reportados entre el 21 y 27 de abril de 2025, afectando a ganaderos en seis departamentos y dejando a la fuerza pública en una posición cada vez más vulnerable.

La inseguridad en el campo colombiano ha alcanzado niveles alarmantes. Durante la última semana de abril se reportaron 30 casos de violencia en distintos departamentos del país, de los cuales seis afectaron directamente a ganaderos.

Los departamentos de Huila, Nariño, Cesar, Tolima, Santander y Cundinamarca, presentaron distintos casos de inseguridad ganadera con invasión de fincas, abigeato y carneo. (Lea en CONtexto ganadero: Estos eran los seis militares asesinados en emboscada en Guaviare)

El reporte de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) señaló que 16 reses estuvieron involucradas en los delitos registrados, los cuales fueron atribuidos en su mayoría a delincuencia común, aunque uno de los casos se relaciona con una organización criminal.

El dato más preocupante es que la mitad de los casos no fueron denunciados ante las autoridades, reflejando el temor y la desconfianza que persisten en las comunidades rurales.


Control territorial


El presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, fue contundente en su análisis.

“Estamos viendo un reposicionamiento de control territorial por parte de las organizaciones armadas. El cese del fuego con las disidencias de Calarcá terminó con asesinatos de los policías en Guaviare”, aseguró.

Para el líder gremial, la situación actual es muy grave, pues los ganaderos quedan expuestos a la criminalidad sin una presencia estatal efectiva que los proteja.

En ese sentido, hizo un llamado urgente a fortalecer los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz, promovidos por Fedegán, pues “es indispensable que los ganaderos conozcan lo que está pasando en el país”.


Plan pistola


La situación de orden público ha empeorado con el ‘plan pistola’, modalidad criminal que en las últimas dos semanas ha cobrado la vida de al menos 17 uniformados y ha dejado numerosos heridos entre policías y militares.

El general Fernando Murillo, líder de los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz, explicó que “no es una estructura como el Clan del Golfo la que está detrás de estos ataques, sino las disidencias de las FARC y el ELN”.

El General advirtió que los criminales no solo atacan en operativos, sino que incluso asesinan a los miembros de la fuerza pública en sus propios hogares, durante permisos o vacaciones.


Vulnerabilidad ganadera


De acuerdo con el general Murillo, es fundamental que los ganaderos participen activamente en los mecanismos de autoprotección comunitaria, pues en varias reuniones organizadas por Fedegán, lamentablemente la asistencia de los ganaderos ha sido escasa.

El fortalecimiento de los grupos delincuenciales en zonas rurales no solo pone en riesgo la vida de los ganaderos y de la fuerza pública, sino que también amenaza la producción agropecuaria del país.

La violencia genera un efecto dominó en los territorios, pues disminuye la inversión, paraliza la productividad y fuerza el desplazamiento de quienes dependen únicamente de la ganadería para subsistir.


Llamado urgente


Los recientes ataques a los ganaderos, sumados al incremento del carneo y el abigeato, muestran un escenario crítico que exige respuestas inmediatas y coordinadas.

No basta con solo denunciar, es necesario articular a los ganaderos en torno a estrategias de seguridad colectiva y fortalecer el acompañamiento institucional. (Lea en CONtexto ganadero: Lactosuero en la leche: una mezcla en donde la mayoría pierde y ganan unos pocos)

En palabras del general Murillo, “es urgente alertar a los ganaderos del país, pues la situación está bastante difícil en el campo, y debemos cambiar rutinas y conectarnos más activamente con los mecanismos de protección como los FSSP”.

La seguridad rural no puede seguir siendo un terreno olvidado. La tranquilidad de miles de familias depende de la capacidad para frenar esta ola de violencia antes que sea demasiado tarde.


banner