Un operativo de inteligencia de la Policía Judicial de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental permitió ubicar el ganado en Bogotá y capturar a los presuntos responsables en Puerto López. El caso dejó en evidencia la gravedad del abigeato en el Meta y la respuesta coordinada de las autoridades.
La Policía Nacional asestó un fuerte golpe al abigeato en el Meta tras recuperar 26 reses robadas en Puerto López y capturar a dos hombres señalados de ser los responsables. Los animales, que habían sido trasladados a Bogotá, fueron devueltos a su propietario después de 10 días de angustia.
Los hechos ocurrieron el 23 de agosto de 2025, cuando delincuentes ingresaron a una finca, intimidaron y amordazaron a los trabajadores y sustrajeron el ganado. El caso fue reportado a través de una llamada que también alertó sobre la retención ilegal de tres empleados.
Gracias a labores de inteligencia de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, se desplegó un operativo que permitió la captura de dos individuos y la recuperación de 26 semovientes bovinos.
“La información de una fuente humana activó el Plan Candado y permitió detectar a los sospechosos para después capturarlos”, informaron las autoridades. (Lea en CONtexto ganadero: Una semana de terror en el campo: robos, secuestros e invasiones golpean a los ganaderos)
La captura se llevó a cabo en el sector del Alto de Menegua, conocido como el “ombligo del mundo “en Puerto López. Los hombres se movilizaban en una motocicleta y portaban un revólver, una pistola y cartuchos modificados.
Los detenidos presentados ante la Fiscalía 33 unidad local de Puerto López, acusados por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, además del delito de abigeato.
El ganado recuperado fue encontrado en la capital del país y puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que abrió la investigación correspondiente.
“Posteriormente, el ganado fue entregado a su propietario”, señaló la institución. (Lea en CONtexto ganadero: ¡De película! Delincuentes pedían $30 millones y al no recibirlos, robaron ganado: así fueron capturados)
El coronel Julio Hernando Guerrero Rojas, comandante de la Policía del Meta, destacó el impacto de la operación:
“El resultado de esta operación refleja el trabajo conjunto de las instituciones para combatir los delitos contra el patrimonio y entrega este importante resultado tanto al propietario de los animales hurtados como al gremio ganadero”.