banner

Cargando...

“La seguridad en el campo sigue siendo nuestra mayor preocupación”: Comité de Ganaderos del Meta

Angie Barbosa 28 de Agosto 2025
Gerente del comité de ganaderos del MetaFoto: CortesíaFrente a este panorama, el Comité de Ganaderos del Meta convocó a las instituciones responsables de atender la problemática.

La inseguridad rural golpea cada vez más fuerte al sector ganadero en los Llanos Orientales. Luis Eduardo Arias, gerente del gremio departamental, denuncia que la creciente violencia ha dejado a familias enteras en riesgo de perder su patrimonio y que la impunidad pone en peligro a los pequeños y medianos productores, quienes soportan las pérdidas más duras.


Luis Eduardo Arias, gerente del Comité de Ganaderos del Meta, fue enfático en que la inseguridad en el campo se ha convertido en un problema estructural para el sector.

“Hay un tema que nos ha venido preocupando desde hace mucho tiempo: la vigilancia en el campo. Esto impacta de una manera muy fuerte la economía ganadera. Sin lugar a dudas, al pequeño y al mediano ganadero principalmente los afecta de manera directa” señaló. (Lea en CONtexto ganadero: Abigeato y carneo no dan tregua en Meta y Vichada: estos son los municipios más afectados)

Los productores aseguran que no se trata únicamente de los robos de ganado, sino de un clima de incertidumbre que mina la confianza para invertir. Un pequeño hurto puede representar un golpe devastador en el patrimonio de las familias ganaderas.

“Lo explico de manera más dramática: si yo tengo diez vacas y me roban dos, pierdo el 20% de mi patrimonio. En ese orden estamos, porque afecta sobre todo a los pequeños. El delincuente entra a la finca del pequeño y mata una vaca, generalmente la mejor, o el toro más grande, y esa pérdida es irreparable”, aseguró Arias.


Impunidad que desespera


Aunque la presencia de la fuerza pública se reconoce, la mayor crítica se centra en el sistema judicial. Arias fue claro en señalar que los procesos rara vez terminan en condena.

“No podemos desconocer que existen acciones de la Policía y de las Fuerzas Militares en hacer operativos y detener delincuentes, incluso en flagrancia. Finalmente, lo que nos desespera y no entendemos es por qué no llegan a la justicia a condenarlos o procesarlos. El 87 % de los casos queda impune. Esto no puede seguir sucediendo”, manifestó.

El gerente explicó que, en la práctica, los capturados no permanecen en prisión. (Lea en CONtexto ganadero: Gobernación del Meta trabaja en conjunto con comités ganaderos para combatir inseguridad)

“Este queda libre porque el funcionario no hizo bien el procedimiento o por cualquier otra razón. Lo máximo es casa por cárcel mientras se hace el proceso, que nunca empieza, se extiende y termina en libertad. La libertad es el premio a los delincuentes que hoy afectan la economía que nos está afectando mucho en todos los Llanos Orientales”, aseguró el dirigente.

Para los ganaderos, esta situación genera un incentivo perverso: delinquir sin temor a castigo. La reincidencia, según ellos, es cada vez más frecuente y atenta contra la estabilidad de la producción.


Llamado urgente


Frente a este panorama, el Comité de Ganaderos del Meta convocó a las instituciones responsables de atender la problemática.

“Nosotros, como Comité de Ganaderos, citamos a la junta directiva a la Fiscalía, la Policía, el Ejército, el ICA y todas las entidades que tienen que ver con este problema, para que nos digan qué va a pasar y cómo se va a resolver esta situación que ya es insoportable”, concluyó Arias.


banner