banner

Cargando...

"Sentencia de muerte": alcalde dilata proyecto que baja impuesto predial para ganaderos

Melanny Orozco 31 de Agosto 2025
Carta de ganaderos a Alcaldía de Sincé sobre el predial no ha dado respuestaFoto: Fedegán FNGCon una carta formal, los productores de Sincé advirtieron que las tarifas actuales son una “sentencia de muerte” para el campo.

Así califican los productores a las tarifas actuales de la carga fiscal, pues el mandatario de San Luis de Sincé, Sucre, sigue sin presentar el proyecto para reducir el impuesto, pese a las promesas y exigencias formales del gremio. La dilación alimenta sospechas de una aprobación exprés sin debate y a espaldas de la ciudadanía.


La situación que atraviesa el sector agropecuario en San Luis de Sincé, Sucre, ha escalado de la preocupación al desconcierto.

Desde marzo de este año, los ganaderos vienen alertando sobre el impacto devastador de los nuevos avalúos catastrales y el uso del techo máximo permitido por ley (16 x 1000) para el cobro del impuesto predial. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Dónde está el ajuste? Se agota el tiempo y Sincé sigue sin un predial justo)

A pesar del clamor del gremio y de compromisos públicos por parte del alcalde Andrés Alfredo Aldana Padilla, a la fecha, 28 de agosto de 2025, no se ha presentado ante el Concejo Municipal el proyecto de acuerdo que permitiría el ajuste tarifario.

Mientras tanto, los propietarios de tierras ven crecer las cifras en sus facturas con montos que en algunos casos superan los $90 millones anuales. Todo esto en medio de una economía rural golpeada por la inseguridad, la falta de vías terciarias, energía rural y baja comercialización.

Jairo de Jesús Hernández Gamarra, presidente de la Federación de Ganaderos de Sincé (Fegasincé Sabanas), ha seguido de cerca la situación desde el comienzo. Él mismo coordinó la comisión designada en la asamblea general del gremio celebrada el 26 de marzo, con el mandato de exigir una tarifa más justa, acorde a la realidad del agro local

“La primera que tenemos es lo de las tarifas del catastro. El alcalde no presentó el acuerdo del Concejo en mayo, como lo había prometido. Y ya vamos por el 28 de agosto y tampoco lo ha presentado. Les pasamos una carta el día 22, pero hasta ahora, nada”, dijo.

En su opinión, el alcalde estaría esperando a que finalicen las sesiones ordinarias del Concejo para presentar el proyecto en sesiones extraordinarias, bajo el riesgo de que se apruebe sin mayor debate ni consulta.

“Él le manifestó a algunos concejales que lo iba a presentar para sesiones extras, pero con el fin de que no le basta ni nada. Que sea una cuestión de pupitrazos. Está en una zona de confort”, aseguró Hernández Gamarra.


Propuesta ganadera


La tabla presentada por Fegasince contempla una tarifa progresiva que oscile entre el 5 y el 6.5 x 1000, dependiendo del número de hectáreas del predio. Los datos son contundentes, pues con la tarifa actual del 16 x 1000, un predio de 100 hectáreas paga $15.200.000 anuales. Bajo la propuesta ganadera, ese mismo predio pagaría $4.750.000, lo que representa un alivio de más de $10 millones.

Para terrenos más grandes, el impacto es aún mayor. Un predio de 1.000 hectáreas, valorado en $9.500 millones, paga hoy $152 millones al año. Con la tarifa propuesta, ese valor se reduciría a $57 millones. Una diferencia de $95 millones que podrían reinvertirse en producción, empleo y desarrollo rural.

Más allá de las cifras, lo que está en juego es la viabilidad misma del sector ganadero del municipio. Las tarifas actuales son vistas por muchos productores como una “sentencia de muerte” económica. Algunos ya contemplan vender o abandonar tierras ante la imposibilidad de sostener los pagos.

De acuerdo con Hernández Gamarra, “nos preocupa profundamente este silencio administrativo. No es solo una falta de palabra, es un golpe al desarrollo de nuestra región. El agro no puede seguir siendo la caja menor de la ineficiencia estatal”. (Lea en CONtexto ganadero: Crisis rural en Sincé: productores exigen tarifas justas en el cobro del impuesto predial)

Finalmente, el gremio ganadero no ha bajado la guardia. La carta enviada el 22 de agosto busca dejar constancia pública del incumplimiento del alcalde, y presionar para que el proyecto sea presentado antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones. De lo contrario, temen que se apruebe de forma exprés, sin control político ni participación ciudadana.


banner

Noticias Relacionadas