banner

Cargando...

Subacosta cumple 25 años: la historia de la empresa que ha transformado miles de familias en el Caribe

Melanny Orozco 21 de Agosto 2025
Aniversario de SubacostaFoto: CortesíaUno de los logros más emblemáticos que Subacosta celebra hoy no está en cifras, sino en testimonios.

Este jueves 21 de agosto, Subacosta celebra un cuarto de siglo transformando vidas, digitalizando al campo y consolidándose como un pilar en la economía rural del Caribe colombiano. Su modelo de subasta virtual no solo impulsó la eficiencia en la comercialización de bovinos, sino que también abrió oportunidades a pequeños productores y a las nuevas generaciones.


Desde Cartagena, Subacosta ha marcado un antes y un después en la forma de comercializar ganado en Colombia. En 25 años de trayectoria, esta empresa ha pasado de ser una subasta tradicional a convertirse en un referente de innovación para el sector agropecuario. (Lea en CONtexto ganadero: Cartagena tendrá centro de acopio bovino para exportación)

La pandemia obligó a llevar el comercio ganadero a la virtualidad. Una tarea titánica que, de acuerdo con Adma Barbur Berardinelli, gerente comercial de la compañía, no solo revolucionó la logística de compra y venta de animales, sino que también empoderó a cientos de ganaderos que antes no tenían acceso ni a internet ni a teléfonos inteligentes.

La resistencia inicial del gremio dio paso a una solución que hoy genera ahorros, eficiencia y transparencia. “Esté donde esté, con esta subasta virtual, cualquier persona puede acceder a la compra de los animales”, señaló Barbur Berardinelli.

Lo anterior implica que ya no hay que desplazarse de finca en finca ni preocuparse por pesar ganado de forma manual, pues todo está centralizado, con básculas certificadas y procesos que garantizan claridad y agilidad.

Uno de los logros más emblemáticos que Subacosta celebra hoy no está en cifras, sino en testimonios. En palabras de Barbur Berardinelli, “tenemos clientes que nos dicen: ‘yo eduqué a mis hijos gracias a la subasta’. Eso para mí lo dice todo”.

La fidelización ha sido la clave ya que más que clientes, la empresa ha forjado una comunidad. En Subacosta “no hay horario”, y el equipo directivo mantiene contacto directo y constante con los usuarios. Esa presencia ha construido una relación basada en el respeto, la cercanía y la palabra cumplida.


Pequeño productor, aliado clave


Contrario a la visión de que solo los grandes ganaderos sostienen el negocio, Subacosta ha demostrado que el pequeño y mediano productor son la columna vertebral del sistema.

Para la empresa, son quienes, muchas veces, reúnen animales de distintas fincas para poder comercializarlos. Pero también son quienes más han sentido el respaldo institucional.

“Con nosotros saben que el pago está asegurado”, explicó Barbur Berardinelli, al referirse a un contexto donde muchas veces los tratos de finca en finca terminan en incumplimientos.

Además, la subasta no solo es compra y venta de ganado, sino también genera empleo, fomenta la formalización a través del ICA y articula toda una red de transportadores, servicios veterinarios y bancos que dinamizan la economía regional.


Futuro joven


Subacosta celebra sus 25 años con una mirada firme hacia el futuro. La apuesta actual está en el relevo generacional. (Lea en CONtexto ganadero: “Los ganados ahora los llevan directamente a las compañías exportadoras y no a las subastas”: Roberto García)

Según Barbur Berrardinelli, “los jóvenes no quieren trabajar en el agro, pero con la virtualidad podemos atraerlos”. La tecnología, entonces, se convierte en el puente entre tradición y modernidad, y en una herramienta para asegurar la continuidad del campo.

Además, la empresa implementa medidas de bienestar animal que cumplen con las exigencias del ICA, asegurando que los animales pasen menos de 24 horas en las instalaciones, en condiciones adecuadas, con sombra suficiente y sin hacinamiento.


banner