Con nueve sedes en Colombia y una nueva operación en Ecuador, la subasta impulsa un modelo de comercialización con innovación y calidad. El gerente general, Eduardo Kerguelén, reveló cómo están apostando por la innovación con tecnologías digitales, expansión internacional y servicios certificados, reafirmando su liderazgo en el sector ganadero.
Desde sus nueve coliseos en Colombia hasta su reciente incursión en Ecuador, Subastar impulsa la eficiencia del comercio ganadero con innovación tecnológica, calidad certificada y visión regional.
La firma se consolida como la comercializadora más grande de ganado en Colombia, operando desde nueve coliseos que abarcan desde Montería hasta San Alberto en Cesar .
Con 29 años de trayectoria, ha facilitado la venta de más de 7 millones de reses por un valor estimado en 4,7 billones de pesos.
La empresa ha sido pionera en subastas digitales, empleando herramientas como Subastanet*,* SubastarTV, Subastas Online y Eventos Oro; Además, mantiene vigente la certificación ISO 9001, que respalda la transparencia, calidad y procesos técnicos en sus distintas modalidades de remate.
Pioneros en virtualidad
Eduardo Kerguelén, gerente general de Subastar, explica cómo la virtualidad ha revolucionado el comercio. Inicialmente lo hicieron con Subastanet, organizando salones en varias ciudades donde transmitían los eventos. Eran los principios de una modalidad digital pero que todavía conservaba la logística de hacer encuentros grupales. Ahora transmiten para que cualquier ganadero del país pueda conectarse.
“Estamos trabajando mucho en el tema de la virtualidad. Estamos dándole a conocer a la gente de todo el país, desde todo el territorio nacional. Este año, es el renglón económico que más ha crecido, mucho más que el mismo sector agropecuario”, afirmó.
Esta apertura tecnológica permite que pequeños y medianos productores accedan a subastas sin asumir costos logísticos elevados, fortaleciendo la estabilidad de precios en el mercado ganadero a través de una oferta y demanda más competitiva.
Globalización como estrategia
La expansión de Subastar en Ecuador marca un hito: “En octubre inauguramos la primera sede, y fue espectacular. Le subimos el precio del ganado a los ganaderos en el 40 % en la primera subasta”.
Kerguelén añadió que este modelo replicado en los Llanos Orientales ya ha generado una recuperación de precios del 7 % por encima de la costa atlántica, favoreciendo decisiones de inversión en genética y eficiencia.
Asimismo, destacó la trayectoria de eventos históricos: “En la pandemia hicimos 24 eventos… En el 2024 hubo 80 remates a nivel nacional”, lo que disparó un aumento del 67 % en nacimientos ganaderos desde 2021.
Mirando hacia el futuro, Kerguelén expresó: “Yo la empresa la veo creciendo, la veo muy posicionada a nivel Latinoamérica. Estamos también trabajando in-house unos desarrollos espectaculares en tema de tecnología, en tema de inteligencia artificial”.
Y su mensaje final resuena con optimismo: “Sigamos confiando en el sector ganadero. El futuro que hay para producir proteína animal es impresionante. Esperamos solamente que haya una política de Estado muy firme y que no nos regalen nada. Lo que queremos es solamente que nos den oportunidades de crecimiento”.
Aliada estratégica
Subastar refuerza su papel como aliada estratégica del gremio ganadero mediante innovación tecnológica, cobertura geográfica, expansión internacional y estándares de calidad.
Bajo el liderazgo de Eduardo Kerguelén, la compañía apunta a consolidarse como referente regional, con base en una visión clara: fortalecer al productor mediante sistemas eficientes, competitivos y sostenibles.