banner

Cargando...

Transportadores alertan por 18 ataques contra cargas de café en la ruta Pasto–Buenaventura

José D. Pacheco Martínez 29 de Septiembre 2025
Ataques a cargas de caféFoto: elespectador.com - Agencia BloombergEl corredor del Patía, en el Cauca, se convirtió en zona crítica para el transporte de café, con millonarias pérdidas y crecientes riesgos para los conductores.

La cadena de valor del grano enfrenta una amenaza creciente en el sur del país. Fedetranscarga reportó robos sistemáticos a camiones en el Patía caucano con pérdidas millonarias y la negativa de los conductores a transitar por la zona.


La ruta que conecta a Pasto con el puerto de Buenaventura se ha convertido en un corredor de alto riesgo para el transporte de café. Según Fedetranscarga, en los últimos diez meses se han documentado 18 incidentes de seguridad, entre ellos dos intentos de hurto y un saqueo masivo, que dejaron pérdidas superiores a $6.300 millones.

Arnulfo Cuervo, presidente del gremio, explicó que la situación se concentra en un punto conocido como La Fonda, en el Patía caucano, donde los vehículos son desviados a la fuerza.

Allí los conductores son retenidos y obligados a trasladar la carga hasta zonas controladas por la estructura Carlos Patiño de las disidencias de las FARC, donde finalmente se descargan los sacos de café”, advirtió. (Lea en CONtexto ganadero: Lanzan plan de choque para proteger al gremio de transportadores en rutas estratégicas del país)

De acuerdo con el dirigente gremial, la magnitud del problema ha llevado a que numerosos transportadores se nieguen a prestar el servicio por temor a perder sus vehículos y, sobre todo, por el riesgo a su integridad física. Cada día, por esta ruta circulan en promedio más de 3.100 sacos de café, un volumen clave para la estabilidad económica de la región y para las exportaciones nacionales.

En ese sentido, Cuervo sostuvo que es urgente la participación de las fuerzas del orden en la recuperación de la seguridad de la región, dada su importancia estratégica.

“Solicitamos que en coordinación con la Policía Nacional y el Ejército se refuerce de manera inmediata el pie de fuerza en esta carretera. El riesgo a la vida de los transportadores es enorme y no podemos seguir exponiendo la cosecha de café que beneficia tanto a la región como al país”, afirmó.

Finalmente, los transportadores insisten en que la situación afecta no solo al gremio, sino a toda la cadena cafetera, que depende de la salida del grano hacia el puerto. (Lea en CONtexto ganadero: Por incumplimientos del Gobierno, transportadores del sur del país anuncian paro indefinido)

Para Fedetranscarga, el deterioro de la seguridad en el Cauca amenaza con poner en jaque la economía local y nacional si no se adoptan medidas urgentes de protección en los próximos días.

“Necesitamos que este tipo de situaciones que vienen presentándose hace tantos meses, cese de manera inmediata y más bajo las circunstancias que hoy estamos viviendo, de una cosecha que económicamente beneficia a la región y beneficia al país”, puntualizó Arnulfo Cuervo.


banner