Denuncias recientes detonan la alerta en el gremio ganadero, en el que se registran agresiones a los responsables de la vacunación, clonaciones de WhatsApp y una escalada de abigeato durante la campaña sanitaria. El sector advierte un riesgo creciente para la salud animal y la seguridad rural si no se actúa
Durante estos primeros días del ciclo de vacunación en el municipio de Tolima se encendieron las alarmas. Un vacunador fue interceptado por delincuentes durante su labor, lo que alertó de inmediato al comando militar que intervino la situación. (Lea en CONtexto ganadero: Invasión de tierras en Sabana de Torres: 80 personas ocuparon predio ganadero durante 45 horas)
Así lo informó el general (r) Fernando Murillo, líder de los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz (FSSP), “eso es delincuencia común, pues hace un año también habían secuestrado también dos funcionarios de vacunación”.
Para Murillo, queda claro que cada vez que se abre un ciclo de vacunación, se presenta un riesgo para los vacunadores, pero “ya está trabajando el doble para solucionar ese tema”.
Los datos de la semana del 2 al 9 de noviembre confirman el escenario con 41 hechos delictivos reportados por los FSSP, de los cuales 19 afectaron directamente a ganaderos. El delito de mayor impacto fue el abigeato, con ocho casos.
Otros ilícitos incluyen cinco estafas, dos extorsiones, un secuestro, un carneo, una invasión y una amenaza. Según Murillo, bandas criminales operan con mayor intensidad en cada ciclo de vacunación, aprovechando zonas rurales con baja presencia estatal.
Además, en departamentos como Putumayo y Boyacá se documentaron llamadas fraudulentas mediante clonación de cuentas de WhatsApp en la que los delincuentes se hacen pasar por vacunadores y, usando el nombre del gremio Fedegán, solicitan pagos adelantados.
En la Guajira hubo incluso la **retención forzada de un vacunadorxx por parte de una “Intendencia Común” que no pertenece al esquema oficial. La combinación de violencia directa y fraude digital abona el riesgo en la cadena de vacunación pecuaria.
Impacto en el sector
Más allá del obvio daño humano, la inseguridad compromete la salud animal y la economía del campo. Si los vacunadores no pueden cumplir sus rutas o se ven obligados a suspender campañas en dichas condiciones, podrían proliferar enfermedades que aumenten costos y reduzcan la productividad ganadera.
Para los ganaderos, esto significa menor tranquilidad, mayores gastos en seguridad privada o vigilancia, y menor retorno de inversión en vacunación.
Respuesta de las autoridades
Las autoridades han intervenido en algunos casos, pues de los 41 hechos delictivos reportados, la Policía Nacional de Colombia atendió 12. Sin embargo, 9 casos no fueron denunciados formalmente, lo que refleja una brecha entre la ocurrencia del delito y la articulación institucional.
Según Murillo, los FSSP actúan como red de observatorio de seguridad, en colaboración con las fuerzas del orden, para dar seguimiento. Pero la vulnerabilidad de los agentes de vacunación y los ganaderos evidencia que la presencia del Estado no es homogénea en todas las regiones rurales.
El patrón es cada vez más claro, pues en momentos de vacunación masiva, cuando se despliegan rutas de vacunadores hacia zonas de difícil acceso, aparecen delitos como abigeato, fraude a través de WhatsApp, secuestros y retenciones ilegales.
Murillo advirtió que “sí hay una banda delincuencial dedicada a eso, pues cada vez que hay ciclo de vacunación ellos aparecen, por lo que ya se está trabajando el doble de ese tema”.
Esto sugiere que los delincuentes preparan operaciones paralelas durante los ciclos de vacunación, aprovechando el movimiento de personas y bienes en zonas rurales, para cometer delitos de oportunidad.
Para el gremio ganadero, el reto es doble, garantizar la seguridad de quienes ejecutan las campañas de vacunación y asegurar que el proceso no se vea interrumpido. Ello exige fortalecer la coordinación entre ganaderos, las brigadas de vacunación, las fuerzas públicas y los FSSP. (Lea en CONtexto ganadero: Rápida intervención de los FSSP logró desalojar invasores en finca de Santander)



/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)