Este municipio de Cundinamarca se alista para vivir la primera edición de un encuentro que reunirá a trabajadores rurales, emprendedores y entidades públicas en torno a la innovación, la sostenibilidad y las oportunidades del sector agropecuario.
Zipaquirá, reconocida por su icónica Catedral de Sal, prepara un nuevo motivo de orgullo: ExpoRural, un evento que busca consolidarse como vitrina del trabajo campesino y de los proyectos productivos locales.
Según Wilmer Venegas, secretario de Desarrollo Rural, esta iniciativa hace parte de una estrategia más amplia para fortalecer el campo zipaquireño. (Lea en CONtexto ganadero: Productores de Zipaquirá se unieron para formar un hato élite de Jersey puro)
“El municipio de Zipaquirá tiene un Fondo de Desarrollo Rural, en el cual el 50 % de los impuestos se reinvierte en proyectos destinados a pequeños y medianos productores que se inscriben en estas estrategias”, señaló Venegas.
El encuentro se realizará el 27 de noviembre, fecha en la que se entregarán unidades productivas de aves de corral, huertas caseras, praderas mejoradas y proyectos apícolas. Más de 200 familias campesinas se beneficiarán directamente de estas acciones, que además contarán con la articulación de la Gobernación de Cundinamarca, Fedegán y el gobierno municipal.
ExpoRural: más que una feria
La primera edición de ExpoRural no será solo una exhibición. Su propósito es conectar al productor con el consumidor, fortalecer la economía rural y abrir espacios de aprendizaje y comercialización.
“Queremos que haya un evento que visibilice todos los emprendimientos y proyectos productivos del municipio de Zipaquirá, en articulación con el departamento y la nación”, indicaron los organizadores.
La feria incluirá muestras agropecuarias, espacios de formación técnica, y una amplia exposición de emprendimientos campesinos, artesanales y culturales. En paralelo, se reforzará el programa de mercados campesinos, ya institucionalizado por el Concejo Municipal, como una estrategia para dignificar el trabajo rural y garantizar ingresos justos a los productores.
Compromiso con la sostenibilidad
Otro eje central de la estrategia rural en Zipaquirá es la sostenibilidad. Venegas destacó que el municipio impulsa programas que buscan mitigar el cambio climático y mejorar la eficiencia en el uso de recursos naturales. (Lea en CONtexto ganadero: Yogur de ganaderos de Zipaquirá llega a una tienda en sector exclusivo de Bogotá)
“Vamos a fortalecer a comunidades campesinas con el programa de estufas ecoeficientes y, de igual manera, trabajaremos en la adaptación y mitigación del cambio climático mediante la captación de aguas lluvias o cosecha de agua en nuestro territorio”, aseguró Venegas.
Con este enfoque, Zipaquirá apuesta por un modelo de desarrollo que combina la productividad con el cuidado ambiental, asegurando un futuro sostenible para el campo.



/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)