El alto tribunal dejó en firme la prohibición gradual de corridas de toros, corralejas, coleo y peleas de gallos, reconociendo a los animales como seres sintientes. En paralelo, Fedegán impulsa programas de bienestar animal, infraestructura amigable y certificaciones de sostenibilidad en el sector ganadero.
Mientras la Corte Constitucional declaró constitucional la Ley 2385 de 2024, conocida como Ley ‘No Más Olé’, Colombia avanza en la eliminación progresiva de espectáculos que implican maltrato animal. La decisión, que extiende la prohibición a prácticas como corralejas, coleo y peleas de gallos, entrará en vigor plenamente en 2027.
Fallo histórico por el bienestar animal
El magistrado ponente Miguel Polo Rosero resaltó que la decisión representa una “transformación cultural” que reconoce a los animales como seres sintientes y considera inaceptable cualquier práctica que les genere sufrimiento.
Se conoció, además que la sentencia eliminó, además, el parágrafo que exceptuaba ciertos espectáculos, garantizando que la prohibición se aplique de manera integral en todo el país.
Agenda de bienestar y sostenibilidad
La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Fondo Nacional del Ganado (FNG), por su parte, han fortalecido en los últimos años su estrategia institucional para alinear la producción pecuaria con el bienestar animal.
Entre sus iniciativas destacan: Programa Salud y Bienestar Animal, que promueve prevención de enfermedades y mejores prácticas ganaderas. Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), con estándares que garantizan condiciones dignas en la vida productiva, el transporte y el sacrificio humanitario. Infraestructura amigable, con un piloto que benefició a 100 fincas mediante bebederos, tanques y divisiones de potreros, y que busca llegar a 200 fincas más en 2025.
Certificación en ganadería sostenible, avalada por ONAC bajo la NTC 6550:2021, que integra conservación ambiental y bienestar animal.
Hacia una ganadería moderna
En alianza con la CAR Cundinamarca, Fedegán trabaja también en la implementación de 1.000 Unidades Productivas Sostenibles en 28 municipios, consolidando un modelo productivo basado en sostenibilidad, respeto animal y rentabilidad para los productores.
Un nuevo paradigma
La ratificación de la Ley ‘No Más Olé’ y los programas gremiales marcan un hito en la transformación cultural y productiva del país. De esta manera, Colombia se encamina hacia una ganadería moderna, ética y sostenible, en la que el bienestar animal es un eje central para la competitividad y la legitimidad del sector.