Esta serie de ficción retrata a un grupo de mujeres que desafían el machismo rural al levantar una lechería en Puerto Octay. Con una narrativa profunda que mezcla lucha, secretos familiares y tradiciones ganaderas, la producción llega a Netflix para ofrecer una visión auténtica del mundo rural.
Un grupo de mujeres instala una lechería en Puerto Octay, al sur de Chile, desafiando el machismo rural con una historia que ha llegado a Netflix. “Al sur del corazón” ofrece drama, paisajes y una mirada distinta sobre el mundo ganadero. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Sabe qué es la trofobiosis y qué rol podría tener en la ganadería?)
En la comuna de Puerto Octay, rodeada de praderas verdes y volcanes imponentes, se gesta una historia que podría suceder en cualquier campo en América Latina, mujeres que, cansadas de esperar un lugar, lo toman con sus propias manos, como se explicó en el portal El Comercio.
“Al sur del corazón” es una serie chilena que llegó a Netflix, y, con ella, una potente narrativa de empoderamiento, esfuerzo productivo y secretos familiares que se presentan en un contexto de vacas y ordeñadoras.
“Al sur del corazón narra” la historia de una familia de mujeres ganadera de un campo del sur de Chile, en un entorno generalmente dominado por los hombres. Foto: Filmaffinity
Mujeres al mando
Esta producción narra la historia de la familia Bravo, compuesta en su gran mayoría de mujeres, que decidió levantar una lechería en un entorno donde tradicionalmente han mandado los hombres. En esta serie, la finca no es solo un medio de subsistencia, es un acto de resistencia, un espacio ganado a pulso en un sistema que históricamente ha relegado a las mujeres al margen de las decisiones económicas.
Este enfoque no solo apela a la sensibilidad de los televidentes, sino que también dialoga con quienes conocen las exigencias de la vida ganadera. (Lea en CONtexto ganadero: Las mujeres del campo también escriben su propia historia)
Establecer y sostener una lechería requiere tenacidad, conocimientos técnicos y resiliencia frente a múltiples adversidades, factores que en la serie se trasladan al plano emocional y narrativo con gran acierto.
La serie ya está disponible en Netflix. Foto: Netflix
Ficción con raíces profundas
La serie, producida por Mega y Mazal, tiene en su equipo reconocidos guionistas chilenos como Elena Muñoz, Alejandro Bruna y José Fonseca, bajo la dirección de Patricio González.
Las grabaciones de los 100 capítulos comenzaron en enero de 2024, pero el proyecto tomó forma desde noviembre de 2023, con una clara intención de poner en valor los paisajes, las costumbres y la identidad ganadera de la región de Los Lagos.
Puerto Octay es un personaje más. La ruralidad del sur de Chile impregna cada escena con autenticidad. Desde los rituales de ordeño hasta el manejo del ganado, todo está tratado con respeto y conocimiento del rubro, lo que da un atractivo adicional a quienes viven, conocen y valoran la vida del campo.
“Al sur del corazón” no solo entretiene, también plantea preguntas relevantes sobre los roles de género en los espacios productivos, las dinámicas familiares y la carga emocional de los secretos heredados. ¿Qué sucede cuando las mujeres deciden cortar la historia que se les ha impuesto? ¿y qué nos dice eso sobre las fincas y tradiciones propias”.
Finalmente, para el mundo ganadero es una oportunidad de verse representado con matices y profundidad, algo poco común en las producciones audiovisuales. (Lea en CONtexto ganadero: La ganadería no puede seguir siendo la ‘mala’ del medio ambiente)