Con tecnología nacional y precios competitivos, la empresa Durordeños presentó en Agroexpo sus nuevas soluciones portátiles y sostenibles para sistemas lecheros. El modelo de alta capacidad promete transformar el ordeño a gran escala.
La innovación tecnológica llegó a Agroexpo 2025 de la mano de Durordeños, una empresa colombiana con más de 18 años de trayectoria en el desarrollo de soluciones para el ordeño.
En esta feria, la compañía presentó dos equipos de ordeño que funcionan con energía solar, pensados para reducir el consumo eléctrico y optimizar los tiempos de trabajo en fincas lecheras.
“Inauguramos equipos inéditos en el mercado y sacamos un ordeño totalmente portátil que funciona mediante un panel solar”, explicó Lorena Mojica, propietaria de Durordeños. (Lea en CONtexto ganadero: Así funcionan los equipos de ordeño mecánico con paneles solares)
El primer modelo es una unidad portátil de un solo puesto, que incluye cuatro baterías, un panel solar de 50 vatios, motor con regulador e inversor de corriente, unidad de ordeño y un carro de dos ruedas.
La autonomía del sistema permite realizar dos sesiones diarias con una sola carga: “Con la carga de la mañana alcanza a ordeñar en la tarde. Y con la carga de la tarde hace el ordeño de la mañana siguiente”, agregó Mojica.
La segunda novedad es una unidad de dos puestos con mayor capacidad. Está equipada con dos paneles de 1.500 vatios, cuatro baterías de litio y una bomba de 480 litros. Su motor también incluye inversor y regulador, y cuenta con carro portátil.
“Somos pioneros en el mercado con el uso de energía solar”, afirmó Mojica, quien también destacó que su empresa ofrece productos únicos en el país. El catálogo incluye 15 modelos móviles de uno a seis puestos, además de equipos fijos para salas de ordeño con hasta 20 puestos simultáneos.
Uno de los proyectos más ambiciosos de Durordeños es el desarrollo de un sistema rotatorio que permitirá ordeñar hasta 400 vacas. Aunque contará con acompañamiento técnico brasilero, será un producto completamente colombiano.
“Es un equipo de gran capacidad que entregaremos a los compradores instalado y en funcionamiento. Es un producto que ofreceremos al mercado colombiano en 3 meses y tendrá un costo de $500 millones”, indicó Mojica.