banner

Cargando...

¡Los secretos para volver viral su finca en redes! Así puede crecer en redes sociales según estos influencers

Angie Barbosa 21 de Julio 2025
Panel Sebastian PuertaFoto: contextoganadero.comEl panel dirigido por Sebastián y Juan Camilo, que tuvo lugar en la pasada edición de Agroexpo 2025, dejó claro que el mundo digital también es esencial para el sector agropecuario.

Crecimiento orgánico, contenido humano y una clara estrategia son las recomendaciones de los expertos digitales del sector ganadero como Juan Sebastián Puerta y Juan Camilo Restrepo, de Mundo del ganadero, para destacar en plataformas como TikTok, Instagram y Facebook. Estas fueron sus experiencias y sus consejos para entrar al mundo virtual.


Durante un panel organizado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) en Agroexpo 2025, dos reconocidos agroinfluencers —Juan Sebastián Puerta y Juan Camilo Restrepo— compartieron las claves para que los ganaderos potencien sus negocios y marcas en redes sociales. Lo hicieron frente a un auditorio lleno, dejando claro que el mundo digital también es esencial para el sector agropecuario.

“Hay que entender cuál es el público de cada una de estas plataformas”, explicó Juan Sebastián Puerta, quien tiene presencia activa en TikTok, Instagram y Facebook. Según él, cada red social tiene su estilo, ritmo y lenguaje propio, y los ganaderos deben aprender a usarlas con intención. (Lea en CONtexto ganadero: Qué es ser agroinfluencer y por qué las redes sociales son una herramienta aliada para los ganaderos)


TikTok, visibilidad sin pagar


Puerta enfatizó que el crecimiento en TikTok puede ser muy rápido, pero no basta con subir un video al azar. “Este es un ejercicio para experimentar qué es lo que más está funcionando. Hay que hacer una estrategia. No se trata de subir un video y ya”, comentó.

Para este agroinfluencer, lo más poderoso es crear contenido que parezca natural y auténtico, sin necesidad de pagar publicidad. “Hay que humanizar las redes sociales, porque eso conecta mucho con la audiencia. Es una publicidad gratis: tratar de hacer un contenido que se vuelva pauta sin tener que pagar”, señaló Puerta.

También recomendó usar historias para fidelizar a la audiencia: “Las publicaciones ayudan a expandir, pero las historias ayudan a fidelizar, a que las personas conecten con sus problemáticas”.

En cuanto a los errores más comunes, fue claro: “No cometa el error de no saber qué se está comunicando. Yo no recomiendo meter publicidad, porque las cuentas son viciosas”.

Para cerrar, Puerta lanzó una observación: “Hoy en día las métricas están dadas en interacciones”, no en seguidores o vistas.


Instagram y Facebook: confianza y estética


Por su parte, Juan Camilo Restrepo, creador de la cuenta Mundo del Ganadero, presentó datos reveladores sobre el uso digital en Colombia. Según él, el 92 % de los colombianos usa WhatsApp, el 89,2 % Facebook, el 86,7 % Instagram y TikTok llega a 27,31 millones de personas.

Restrepo recomendó adaptar el contenido según la red: “En TikTok hay que poner un contenido más viral y de tendencia, hacer un video enfocado a sus productos y servicios. En Instagram se requiere más cuidado en la estética que en otras redes sociales”.

También subrayó los beneficios concretos de una buena presencia digital: visibilidad, promoción de productos y genética, y mejor comunicación con proveedores y clientes. “Genera confianza. Comunicación directa: para atender a las personas, con aliados, proveedores y clientes”, dijo.

“Debemos trabajar todos los días en cómo comenzar un video”, explicó al hablar sobre los secretos del contenido eficaz. Y añadió: “Es muy cliché decir: ‘¿sabías que...?’. Hay que realizar movimientos para que los videos tengan mayor retención”.


Contenido viral, pocos seguidores


Una de las ideas más reveladoras que dejó Restrepo fue que no se necesitan miles de seguidores para generar impacto. “Hay cuentas de 5000 seguidores que tienen videos virales. Hay videos que se logran potenciar mucho con pocos seguidores”, aseguró.

También compartió su experiencia al usar pauta pagada: “Hemos aplicado la pauta, y nos ha funcionado, pero hay que tener remarketing, para hacerle seguimiento a las personas que escriben”. (Lea en CONtexto ganadero: Su amor por el campo lo llevó a vencer la timidez y convertirse en influencer)

Finalmente, aconsejó estar atentos al momento clave: la conversión. “Es muy importante responder a tiempo. Estar atento a la venta. Entre menos pasos tenga que hacer el cliente para comprar, más rápido será la venta”, concluyó Restrepo.


banner