Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 05 de Diciembre 2013
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, viene trabajando en el engranaje y difusión de un documento que busca demostrar el potencial de las prácticas agrícolas inteligentes.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, viene trabajando en el engranaje y difusión de un documento que busca demostrar el potencial de las prácticas agrícolas inteligentes.
Bajo el nombre “Manual para una Agricultura Climáticamente Inteligente”, la FAO busca entregar información detallada y especializada sobre el concepto Climate Smart Agriculture, CSA, (por sus siglas en inglés), demostrar su potencial y limitaciones.
Se trata de un documento pensado para planificadores, especialistas y responsables de las políticas que trabajan en agricultura, forestería y pesca en las zonas rurales del mundo entero que pretende mejorar la capacidad de los sistemas agrícolas para prestar apoyo a la seguridad alimentaria, e incorporar la necesidad de adaptación y las posibilidades de mitigación en las estrategias de desarrollo agrícola.
Y aunque el término -Agricultura Climáticamente Inteligente- ha sido aceptado rápidamente por la comunidad internacional y entidades nacionales e instituciones locales, los expertos de la FAO han sido enfáticos al afirmar que “implementar este enfoque supone un desafío, particularmente debido a la falta de herramientas y experiencia”. (Lea: FAO destaca compromiso en pro de la seguridad alimentaria)
Esto es así porque las intervenciones climáticamente inteligentes “se dan mucho en sitios muy concretos y son intensivas en conocimiento. Es por ello que se requieren esfuerzos considerables para desarrollar el conocimiento y las capacidades que hagan de la CSA una realidad”, puntualizan los expertos de la entidad integrada en la ONU.
La guía, que está disponible en internet (www.climatesmartagriculture.org/72611/en/), está estructurada en tres secciones: «Los argumentos para la agricultura climáticamente inteligente», «Enfoques y tecnologías mejorados para la gestión agrícola sostenible» y «Marcos favorables» y pone a disposición de los interesados información adicional, estudios de caso, prácticas, otros manuales y sistemas que serán actualizados regularmente.
De igual manera, la FAO reconoce que la materialización de las opciones dependerá del contexto y la capacidad de cada país, así como de su acceso a una información más completa, la armonización de las políticas, la coordinación de los acuerdos institucionales y la flexibilización de los incentivos y los mecanismos financieros. (Lea: FAO pide que se generen nuevas políticas para el sector agroforestal)
La FAO lleva décadas trabajando en la promoción de prácticas y políticas agrícolas que protejan la base de recursos naturales para las generaciones futuras. Esta dedicación persigue alcanzar la seguridad alimentaria y mejorar los medios de subsistencia a través de la puesta en práctica de políticas agrícolas eficaces relacionadas con la agricultura y el cambio climático. De esta manera, también se impulsa el crecimiento verde, se protege el medio ambiente y se contribuye a la erradicación de la pobreza.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025