Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 22 de Febrero 2017
Ante un caso de abigeato, la recomendación para los ganaderos es a que siempre realicen la denuncia. Sin embargo, algunos productores dudan en hacerlo porque por un lado dejan a los bandidos en libertad y por otro tienen inconvenientes para ser escuchados o atendidos.
Ante un caso de abigeato, la recomendación para los ganaderos es a que siempre realicen la denuncia. Sin embargo, algunos productores dudan en hacerlo porque por un lado dejan a los bandidos en libertad y por otro tienen inconvenientes para ser escuchados o atendidos. Un reconocido ganadero del departamento del Meta, quien prefirió reservar su identidad por motivos de seguridad, manifestó que en lo que va corrido del año ha sido víctima de 7 casos de carneo, situación que es muy grave para su empresa. Señaló que muchos asumen que todos los ganaderos tienen 1.000 reses, lo cual es falso porque las estadísticas dicen que cerca del 80 % de los productores son pequeños y tienen menos de 50 cabezas. (Lea: Abigeato genera una profunda preocupación en el Meta) "Si usted tiene 50 animales y le matan 7, pues le están robando el 30 % de su ganadería. Entonces... ¿Quién responde?, ¿Quién me va a ayudar a seguir produciendo? Yo tengo que seguir pagando empleados. Por todo esto hay una gran preocupación", sostuvo. De acuerdo con el ganadero, recientemente se acercó a la Fiscalía, seccional Villavicencio a colocar la denuncia y todo el proceso le generó una profunda frustración. Bernal aseveró que la problemática no solo parte del hecho que en la mayoría de los casos capturan a los delincuentes en flagrancia sino que en otros solo intentar colocar la denuncia es todo un viacrucis. "Cuando uno llega a la URI (Unidad de Reacción Inmediata) de la Fiscalía, uno depende de un celador, porque es la vigilancia privada la que decide si su caso lo atienden o no y hay que aceptar lo que ellos digan", denunció. (Lea: Carneo, un problema que se está saliendo de control en Villavicencio) Sobre ello dijo que al parecer los celadores son los que mandan y deciden si su caso es grave o no. Indicó que si bien ellos no hacen parte de las dependencias de la Fiscalía son el "filtro" de las querellas que llegan a entablar personas que han sido víctimas de flagelos como el abigeato. Indicó que los ganaderos merecen respeto y necesitan que les presten atención porque solo observan un Gobierno opresor, que sube los impuestos, mientras ellos están desprotegidos. "Vemos una represión total hacia los ganaderos a través de un Ministerio de Agricultura que nos ignora y que solo quiere acabar con el sector productivo de carne y leche del país, por eso debemos sentar nuestra voz de protesta", afirmó. Por su parte, Sebastián Montero*, ganadero de Villavicencio, señaló que otra de las mayores preocupaciones de los miembros del gremio es que no saben si se requiere que haya víctimas fatales para que a las autoridades les parezcan relevantes sus denuncias. (Lea: 5 modalidades de abigeato que todo ganadero debe conocer) Según Montero, ya se han presentado casos en los que los ganaderos o en su defecto los mayordomos de la finca se han enfrentado a los ladrones de animales con resultados lamentables. Aclaró que si bien este tipo de situaciones no se han vuelto constante, eso es lo último que faltaría. Apuntó que hace unos años murió un importante ganadero y productor de palma africana por enfrentar a unos maleantes que entraron a su finca y el caso aún sigue impune. En ese mismo sentido, contó que hace poco pasó exactamente lo mismo. Un mayordomo de una finca de la región se dio cuenta que se estaban robando el ganado, salió al paso de los ladrones y estos sin dudarlo le dispararon en la espalda. "Ese mayordomo hoy en día se encuentra postrado en una silla de ruedas porque quedó parapléjico. Esta situación se nos está saliendo de las manos, es decir, nos preocupa que hasta no tengamos muertos, esto no va a parar", observó. Agregó que lo único que las autoridades les dicen a los ganaderos es que denuncien. Sin embargo aclaró que aquellos que lo hacen no ven los resultados y los demás deciden no hacerlo pues ven que sus colegas no reciben ninguna respuesta. (Lea: Modalidad más usada de abigeato: ‘pelar’ animales y no dejar rastro) El gremio departamental considera lamentable la situación que les toca vivir en el campo por cuenta de la falta de rigurosidad de las normas. Solicitan mayor colaboración por parte de las autoridades para hacerle frente a este flagelo que los está afectando profundamente. * Nombre de la fuente cambiada a petición de la misma.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025