Frecuente abigeato, pelado, robo de carne, sacrificio ilegal, autoridades del Caquetá, preocupación de ganaderos y autoridades, Contexto Ganadero, noticias de ganadería colombiana.
Foto: Wikipedia - elheraldo.co - Todo el campo

Cargando...

Ganaderos de Caquetá preocupados por continuo abigeato y carneo

Por - 10 de Septiembre 2018

Cinturón caqueteño, caracterizado por la producción ganadera, se encuentra azotado por la inseguridad permanente. Autoridades permanecen a la expectativa y analizan la situación para adoptar medidas que contrarresten los delitos.


Cinturón caqueteño, caracterizado por la producción ganadera, se encuentra azotado por la inseguridad permanente. Autoridades permanecen a la expectativa y analizan la situación para adoptar medidas que contrarresten los delitos.   “Corredor de San Vicente del Caguan, pasando por Florencia y llegando hasta Curillo, es fuertemente afectado por el abigeato y el carneo”, denunció Rafael Torrijos Rivera, presidente del Comité de Ganaderos del Caquetá.(Lea: Modalidad más usada de abigeato: ‘pelar’ animales y no dejar rastro)   El problema es de tal magnitud que la costumbre de mantener el ganado a las orillas de la carretera se volvió algo prohibido para los productores de esta región del territorio nacional.   Según el dirigente, “es muy frecuente el sacrificio ilegal, el pelado y el robo de la carne de los bovinos en el mencionado cinturón que dicho sea de paso, es netamente de producción ganadera”.   Los ganaderos de los diversos municipios del Caquetá han manifestado la gravedad de este problema y su permanente preocupación. El tema es agobiante porque viven pensando en qué momento les tocará ser víctima de dicho flagelo. (Lea: “El abigeato es el gran culpable del sacrificio clandestino”: Torrijos)    De acuerdo con Torrijos, “también ha sido una inquietud constante y objeto permanente de análisis de los continuos Consejos de Seguridad que lidera la Gobernación del Caquetá, la Secretaría de Agricultura del Departamento, autoridades policiales y el Ejército para reaccionar ante el mencionado delito”. (Lea: Más de 12 mil reses al mes se sacrifican de forma ilegal en Colombia)   “Es un flagelo que tiene en ascuas a los ganaderos que se ubican al lado y lado de este corredor productivo”, mencionó.