/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Con batata Aurora, Providencia cultiva ciencia
Con una parcela demostrativa en la isla se busca evaluar el comportamiento de este tubérculo en condiciones insulares, integrando a la comunidad raizal en un ejercicio de investigación participativa.
Esta plaga puede diezmar producción de cítricos. ¿Cómo enfrentarla?
La enfermedad HLB es una de las mayores amenazas para la citricultura colombiana y ya está presente en nueve departamentos del país. Un investigador de Agrosavia explica cómo identificarla, prevenirla y enfrentarla.
Nuevo capítulo en red de despojo de tierras en Atlántico
Una notaria capturada, 18 implicados señalados y un escándalo que sacude la institucionalidad en Barranquilla. Las autoridades continúan revelando detalles del entramado que permitió la apropiación ilegal de tierras en el departamento.
Una mariquita podría salvar los cultivos de Colombia de esta aterradora plaga
Una estrategia de control biológico en Providencia ha logrado contener la expansión de especies invasoras. Esta experiencia abre la puerta a soluciones sostenibles para proteger cultivos en todo el territorio nacional.
¡No se equivoque! Aprenda cómo elegir novillas F1 lecheras que rindan en el trópico
El pastoreo en condiciones tropicales demanda animales eficientes, con aplomos sólidos, estructura corporal amplia y óptima capacidad torácica. Lograr estas características esenciales depende de decisiones genéticas acertadas, comenzando desde la selección inicial. Descubra las claves para una elección exitosa.
Genética superior está llevando a la ganadería colombiana al siguiente nivel
El mejoramiento genético dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad comprobable en todo el país. En todos los rincones, desde Cundinamarca hasta la región Caribe, los ganaderos están apostándole a la ciencia y la tecnología para desarrollar animales más productivos.
Lunita, una vaca que factura: la historia de la brahman más cara de Colombia
Con solo 33 meses, este ejemplar logró romper esquemas en producción, genética y valorización y se convirtió en la res más valorada en Colombia. Su venta por más de 230.000 dólares marca un hito en la historia de la ganadería nacional y la convierte en un activo productivo de proyección internacional.
Agroturismo ganadero: Una Semana Santa para conectar el alma con el campo
Espacios de recogimiento, descanso y conexión con la naturaleza son buscados por muchos colombianos en esta Semana Mayor. El turismo rural se posiciona como una alternativa ideal para quienes desean alejarse del ruido, vivir experiencias auténticas en el campo y reconectar con las raíces del país.
Arazá costero: de fruta prohibida a joya botánica del Caribe colombiano
Una nueva especie de fruta silvestre, endémica del Atlántico y emparentada con el arazá amazónico, ha sido oficialmente reconocida por la ciencia.
"Volteo de tierras en Atlántico, una renta ilegal que no es nueva": experto
Para el investigador Luis Fernando Trejos, el despojo de tierras en el Atlántico es una práctica criminal silenciosa en la que participan notarios, registradores e inspectores de alto perfil. Advierte que, pese a su gravedad, se habla poco del tema porque compromete estructuras del Estado.