/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Álvaro Uribe en el banquillo del odio
Álvaro Uribe Vélez no enfrenta un juicio: enfrenta una batalla política. La toga se convirtió en espada, el estrado en patíbulo, y los fiscales en verdugos disfrazados de jueces imparciales. Lo que está en juego no es la verdad, es el trofeo. Y el trofeo es él.
Lo persiguen por haber osado enfrentarse a las FARC. Por desmontar, con resultados, una estructura criminal que durante décadas tuvo a Colombia de rodillas. Por haber gobernado sin pedir permiso a los territorios ni a los narcot...
El primer caballero de Colombia
Si la historia se encamina hacia lo que muchos colombianos esperan —y otros tantos temen—, el país podría tener por primera vez a una mujer en la Presidencia. Y si esa mujer es María Fernanda Cabal, no solo hablaríamos de un liderazgo con carácter, ideas claras y firmeza inquebrantable, sino también del hombre que la acompañará en ese viaje: José Félix Lafaurie, el posible primer caballero de la Nación.
No es un nombre nuevo en la política. Lafaurie no necesita presentación para quiene...
Cuando el poder se hace sordo
María Fernanda Cabal envía fuerte mensaje desde la Plaza de Bolívar en la “Marcha del Silencio”
Desde el corazón político del país, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal se sumó de manera activa a la “Marcha del Silencio”, una movilización ciudadana que reunió a miles de personas en la Plaza de Bolívar de Bogotá. La jornada, convocada por sectores de la oposición, tuvo como propósito rechazar el atentado contra el precandidato Miguel Uribe y enviar un mensaje de ...
La democracia está bajo ataque
El atentado perpetrado la tarde del 7 de junio en Bogotá no fue solo contra la humanidad de Miguel Uribe: los proyectiles hirieron de gravedad a la democracia, a las libertades, y abrieron una herida que ensancha la polarización. La patria se está desangrando.
El ruido de las balas disparadas contra un precandidato presidencial produce un silencio ensordecedor en el debate político. Corta la pluralidad ideológica y hiere profundamente a una democracia colombiana que apenas empezaba a r...
¿La derecha lo estará haciendo mal para el 2026?
Uno de los pilares esenciales de todo discurso político es el componente emocional. Más allá de la lógica y la razón, los líderes que logran movilizar masas son aquellos que despiertan sentimientos —ira, esperanza, miedo o pertenencia— en sus oyentes. Lo emocional impacta al elector promedio con mucha más fuerza que una cadena de argumentos técnicos o racionales.
Este principio lo ha entendido y explotado con maestría el presidente Gustavo Petro. Su discurso, profundamente emocional, h...
El influencer con más seguidores en la historia
La palabra influencer es un extranjerismo ampliamente adoptado en casi todos los rincones del mundo. Proviene del inglés y significa “persona influyente”. Hoy en día la asociamos con el mundo digital y las redes sociales, pero mucho antes de esta explosión mediática, en 1664, el filósofo Henry More ya utilizaba el término para referirse a una figura de poder en la esfera religiosa, muy distante de la concepción moderna.
Habiendo desglosado, a grandes rasgos, el significado de la palabr...
Me preocupa el Centro Democrático
“La política es casi tan emocionante como la guerra y no menos peligrosa. En la guerra podemos morir una vez; en política, muchas veces”.
Palabras de un hombre que, en medio de la guerra, fue un estadista y precursor de la integración europea: nada más y nada menos que Winston Churchill.
No quisiera que el Centro Democrático volviera a “morir” por segunda vez en la batalla por consolidar un candidato presidencial, como ocurrió con la elección de Óscar Iván Zuluaga, proceso que g...
¿La esperanza: una condena o una bendición?
En la existencia de todo hombre y mujer, sin distinción de credo, raza o estrato social, siempre habita un soplo de esperanza que incita a creer en un mañana mejor. La esperanza es sinónimo de fe: de aquello que no se ve, pero que anhelamos y creemos posible.
Aristóteles señaló alguna vez que “la esperanza es el sueño de los despiertos”, quizá queriendo darle una connotación de utopía, algo surrealista, pues solo es tangible en nuestro imaginario.
La esperanza también es sinónim...
La carrera por el 2026, una lucha en medio de la polarización
Aristóteles acuñó una frase de gran verdad: “El hombre es un animal político”. Un postulado que no es exclusivo de la antigua Grecia ni del viejo continente, pues varios siglos después y a miles de kilómetros del epicentro donde se generó, sigue teniendo plena vigencia. En Colombia, la política se vive con efervescencia; a un año de la elección presidencial, las pasiones están caldeadas.
La polarización política en el país está a flor de piel. Se siente en cada esquina, en reuniones fa...
Uribe y el juicio de la infamia
Sobre las páginas de la historia se han escrito múltiples casos de injusticia, muchos de ellos con sangre. Uno de los casos más emblemáticos es el arresto injustificado de Jesucristo, quien luego fue crucificado. Otro ejemplo es el de Galileo Galilei, quien en 1633 fue apresado por la Santa Inquisición debido a sus revelaciones científicas, las cuales más tarde cambiarían la concepción del universo. ¡Ojalá la historia no se vuelva a repetir en Colombia en el caso de Álvaro Uribe!
La ju...